top of page

Vuelve la Escuela PAE por el fortalecimiento del Programa de Alimentación Escolar en los territorios

La Unidad Alimentos para Aprender (UApA) y el SENA se unen para desarrollar procesos de capacitación a los diferentes actores institucionales y comunitarios del Programa de Alimentación Escolar (PAE).


  • La meta de la Escuela PAE es fortalecer en el territorio el Programa de Alimentación Escolar, capacitando a más de 10 mil actores que intervienen en las diferentes etapas del PAE.

  • La convocatoria se abrió desde el mes de octubre para manipuladoras (es) de alimentos, padres de familia, integrantes de Juntas de Acción Comunal y profesionales de las Entidades Territoriales Certificadas en Educación (gobernaciones y alcaldías) que ejecutan el PAE.

  • En las capacitaciones de la vigencia 2023, ya iniciaron cerca de 200 manipuladoras (es) de alimentos el curso semipresencial en Manipulación de Alimentos, de acuerdo con los territorios priorizados y las capacidades de las regionales del SENA, y 342 actores territoriales se han inscritos para el curso virtual en Manipulación Higiénica de Alimentos.

  • Para las siguientes vigencias (2024, 2025 y 2026) se dispondrán cursos en unidades temáticas como buenas prácticas de manufactura en la industria de alimentos y bebidas, pensamiento empresarial, hábitos saludables a partir de la alimentación y la actividad física, gastronomía y cocina tradicional, entre otros.

Bogotá D.C., 10 de noviembre de 2023. La Unidad Alimentos para Aprender (UApA) del Ministerio de Educación y el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) suscribieron una alianza estratégica que permitirá realizar procesos de capacitación tendientes a lograr la cualificación y desarrollo de competencias y capacidades en los diferentes actores que intervienen en la ejecución del Programa de Alimentación Escolar (PAE ), para fortalecer la gestión territorial.

Dicha alianza tiene como meta capacitar más de 10 mil actores que intervienen en el PAE hasta el año 2026, tales como personal manipulador de alimentos, padres de familia, integrantes de Juntas de Acción Comunal, tenderos de instituciones educativas y colaboradores de los equipos PAE de las 97 entidades territoriales certificadas en educación y de los municipios (equipos de las gobernaciones y alcaldías que ejecutan el PAE).

Ellos serán capacitados de acuerdo a su rol en el PAE en 6 unidades temáticas: buenas prácticas de manufactura en la industria de alimentos y bebidas, herramientas para la gestión del talento humano, pensamiento empresarial, hábitos saludables a partir de la alimentación y la actividad física, herramientas para la gestión del talento humano, manipulación de alimentos en tiendas escolares.

"La escuela PAE permite formar a quienes tienen a su cargo la alimentación de cerca de 6 millones de niños, niñas, adolescentes y jóvenes del país que a diario reciben complemento alimentario a través del Programa de Alimentación Escolar. Más de 48 mil manipuladores y manipuladoras de alimentos aprenderán hábitos saludables en la preparación y entrega de los alimentos. Seguimos trabajando para garantizar el derecho fundamental a la educación, promoviendo acciones que contribuyan a la sana alimentación de la niñez y la juventud, y a su permanencia en el sistema educativo", indicó la Ministra de Educación Nacional, Aurora Vergara Figueroa.

"En el marco de lo establecido en las bases del Plan Nacional de Desarrollo 2022 - 2026 "Colombia Potencia Mundial de la Vida", el PAE ampliará su alcance como estrategia de permanencia escolar para contribuir a la seguridad alimentaria y nutricional, avanzando en el incremento progresivo de la cobertura hasta alcanzar la universalidad (95%), con la atención durante todo el año escolar, incluyendo los periodos de receso académico, en las regiones priorizadas, privilegiando la participación de las comunidades en la operación del programa y el control social con transparencia, en concordancia con lo establecido en la transformación de Derecho Humano a la Alimentación, es por ello que con esta alianza y a partir de estos nuevos retos, nos hemos unido con el SENA para mejorar la operación del PAE", indicó Luis Fernando Correa Serna, director de la Unidad Alimentos para Aprender.

Por su parte el director del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), Jorge Eduardo Londoño Ulloa, indicó "este programa es esencial para garantizar que nuestros niños y jóvenes reciban una alimentación adecuada, lo que contribuye directamente a su bienestar y desarrollo. En este sentido, es imperativo que quienes forman parte de su implementación y operación estén debidamente capacitados y preparados para ofrecer un servicio de calidad. Por eso, aunar esfuerzos para la capacitación y cualificación de los actores involucrados es un paso fundamental en la búsqueda de una ejecución más eficiente y exitosa del PAE".



3 visualizaciones0 comentarios

Comments


  • X
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Youtube

© Pasantes DAF / 2025 - I

bottom of page