Cundinamarca y Tolima realizan exitosamente las Primeras Mesas Públicas del Programa de Alimentación Escolar PAE 2025.
- boletin028
- hace 2 días
- 3 Min. de lectura
En un esfuerzo por mejorar la calidad y la transparencia del Programa de Alimentación Escolar (PAE), los departamentos de Cundinamarca y Tolima llevaron a cabo sus Primeras Mesas Públicas del año 2025. Con una gran participación en estos eventos, estos departamentos demostraron un fuerte compromiso de la comunidad con la alimentación escolar.
TOLIMA

El encuentro fue liderado por la Secretaría de Educación y fue instalado por el secretario Andrés Felipe Bedoya Cárdenas, quien subrayó la relevancia del PAE no solo como un apoyo a la permanencia escolar, sino también como una herramienta para cerrar brechas de inequidad y avanzar en la seguridad alimentaria del territorio. "Un estudiante bien alimentado mejora su rendimiento académico, pero más allá de eso, el PAE es un pilar para disminuir las desigualdades que enfrentamos en materia de seguridad alimentaria", afirmó Bedoya.
Durante la jornada, se reveló que actualmente 72 mil estudiantes se benefician del programa en sus modalidades mayoritaria y diferencial indígena, gracias a una inversión de $56.194 millones. No obstante, uno de los temas más sensibles fue el déficit de recursos para garantizar el servicio hasta finalizar el año escolar. En este sentido, Bedoya hizo un llamado al Gobierno Nacional, representado en la jornada por Sebastián Rivera Ariza, director de la UApA, quien asumió el compromiso de gestionar el faltante presupuestal. "Faltan $59 mil millones para cerrar el año.
Otro punto central fue la socialización del estado actual de la “bolsa común”, mecanismo de articulación entre municipios y el Departamento. Según informó el director de Cobertura Educativa, Felipe Urueña, 27 municipios ya se encuentran en fase de preacuerdo, 12 en proceso de acercamiento y solo uno ha manifestado no estar interesado en suscribir el convenio. A este último, se le brindará acompañamiento institucional y de los entes de control para garantizar la atención a sus estudiantes.
CUDINAMARCA
En Cundinamarca, la primera Mesa Pública del PAE se desarrolló en modalidad virtual, con la participación de cerca de 709 asistentes. El encuentro reunió a estudiantes, padres de familia, rectores, coordinadores, veedores ciudadanos, entes de control, alcaldes, secretarios de educación, personeros municipales y estudiantiles, integrantes del Comité de Alimentación Escolar, representantes de operadores e interventorías, así como miembros de la comunidad en general.

Durante la jornada, se socializaron aspectos clave del programa, como la normatividad vigente, las fuentes de financiación y los mecanismos de participación ciudadana. También se presentó el proyecto PAE Nuestro, una iniciativa emblemática que articula a las comunidades y a las Juntas de Acción Comunal en temas relacionados con la alimentación escolar.
Este espacio permitió fortalecer los canales de interlocución entre los distintos actores del programa, promoviendo la transparencia en la gestión y el ejercicio del control ciudadano. Asimismo, se dieron a conocer los criterios de priorización, los canales oficiales de comunicación, los ciclos de menú aprobados, la conformación de los Comités de Alimentación Escolar en las instituciones educativas del departamento, y otras acciones técnicas y operativas que garantizan el buen funcionamiento del PAE en el territorio.
Con este ejercicio participativo, liderado por la Secretaría de Educación de Cundinamarca, se fortalece el compromiso institucional con la garantía del derecho a una alimentación de calidad para los niños, niñas y adolescentes, al tiempo que se impulsa la participación de la ciudadanía.
Fuente:
댓글