top of page

Supersalud niega el retiro de la EPS Sura, en medio de complejidades del sistema

Ante la solicitud de la EPS Sura de “Programa de desmonte progresivo”, la Superintendencia de Salud anunció el 9 de diciembre mediante resolución que la EPS Sura permanecerá en el sistema de salud colombiano, asegurando la prestación de servicios a sus 5.4 millones de afiliados, considerando que su retiro representaría un riesgo sistémico para el sector salud.


Como parte del acuerdo llegado entre la EPS y la Supersalud se conformaron mesas técnicas para definir compromisos conjuntos orientados al fortalecimiento de la atención y la sostenibilidad de la entidad dentro del sistema de salud. Entre los compromisos adquiridos, Sura deberá:

  • Continuar garantizando el derecho fundamental a la salud de sus usuarios.

  • Prestar servicios de calidad a través de su red de atención médica y especializada.

  • Fortalecer sus operaciones para asegurar su sostenibilidad y eficacia.


Esta decisión deja en el aire dudas no solo sobre el futuro de las entidades promotoras de salud (EPS), sino sobre las deudas que tiene le Gobierno con estas, las que hay con las IPS, así como del futuro de los pacientes, pues se produce en medio de la crisis estructural y coyuntural del sistema de salud. la Superintendencia, tras un análisis técnico y financiero, determinó que no existen mecanismos suficientes para transferir a un número tan elevado de usuarios a otras entidades prestadoras de salud.


En el caso de Sura, destacan condiciones como el aumento en la expectativa de vida, la carga de enfermedad y el crecimiento en la demanda de servicios de salud, la disponibilidad limitada de talento humano y el uso de tecnologías avanzadas, las que conllevaron a su solicitud de desmonte progresivo, y hace un llamado para encontrar soluciones técnicas viables.



0 visualizaciones0 comentarios

Opmerkingen


  • X
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Youtube

© Pasantes DAF / 2025 - I

bottom of page