top of page

Contraloría propone el "Registro Universal de Ingresos" para mejorar la asignación de subsidios

  • Foto del escritor: boletin028
    boletin028
  • 4 abr
  • 2 Min. de lectura

La Contraloría General de la República presentó un estudio en el que cuestiona la efectividad del actual sistema de estratificación social para la entrega de subsidios a los servicios públicos y propone la implementación del "Registro Universal de Ingresos" como alternativa para garantizar una distribución más equitativa de estos recursos.


Según el contralor general, Carlos Hernán Rodríguez, es necesario que el Estado revise los criterios de asignación de subsidios, ya que en múltiples casos estos son otorgados a personas que no los necesitan, generando inequidad y afectando las finanzas públicas. “El actual modelo no ha logrado mejorar la cobertura de los servicios públicos y, además, ha significado una carga para los recursos del Estado”, indicó Rodríguez.

Fuente: El País
Fuente: El País

Impacto en los subsidios y sostenibilidad fiscal


Uno de los puntos clave del análisis realizado por la Contraloría Delegada de Minas y Energía es la afectación que el sistema de subsidios ha tenido en las finanzas públicas. En este sentido, Rodríguez destacó la importancia de fortalecer el Fondo de Solidaridad para Subsidios y Redistribución de Ingresos, con el objetivo de garantizar la sostenibilidad de estos apoyos en el tiempo.


El estudio también señala la necesidad de mejorar la gestión y el seguimiento a los recursos destinados a los subsidios. “Es fundamental que el Ministerio de Minas y Energía agilice la ejecución de acciones correctivas e implemente mejoras oportunas en la gestión de los subsidios”, enfatizó el contralor.

Deuda y riesgos en la prestación del servicio


Otro aspecto que genera preocupación en la Contraloría es la deuda acumulada por el Estado con las empresas prestadoras de servicios públicos. Según cifras oficiales, a diciembre de 2024 la deuda con los prestadores del servicio de energía eléctrica ascendía a $2,7 billones. “Este retraso en los pagos no solo afecta la estabilidad financiera de las empresas, sino que podría derivar en el desmonte de los subsidios, lo que aumentaría las tarifas y comprometería el acceso al servicio para las familias más vulnerables”, advirtió Rodríguez.


Ante este panorama, la Contraloría anunció la conformación de una mesa de trabajo conjunta con la Procuraduría y los ministerios de Minas y Hacienda, con el fin de evaluar la situación y establecer mecanismos para garantizar el cumplimiento de los compromisos financieros del Gobierno con las empresas prestadoras de servicios.


El Departamento Nacional de Planeación (DNP) ha sido señalado como la entidad clave para avanzar en la implementación del Registro Universal de Ingresos, el cual permitiría mejorar la focalización de los subsidios y evitar distorsiones generadas por la estratificación social. Mientras se desarrolla esta propuesta, la discusión sobre la sostenibilidad y equidad en la entrega de subsidios sigue abierta y será un tema central en la agenda del Gobierno.


 
 
 

Comments


  • X
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Youtube

© Pasantes DAF / 2025 - I

bottom of page