El Resguardo Indígena de Muellamues, en Guachucal, Nariño, avanza en la organización de las elecciones para el Cabildo 2025. Este proceso busca seleccionar a los líderes que representarán y dirigirán a la comunidad durante el próximo periodo. Entre los aspirantes destacados se encuentra Joel Chalacan, quien compite por el cargo de gobernador principal en la sección de abajo.
Durante un evento de presentación, la comunidad tuvo la oportunidad de conocer a los candidatos. “Aquí presentamos a Joel y a los demás integrantes de la terna, quienes buscan el desarrollo y progreso de esta región de Nariño”, expresaron los organizadores.

Ternas para Gobernador y otros cargos
Los aspirantes para gobernador principal, sección de abajo, son Joel Chalacan, Luis Carlosama y Juan Cuastumal. Para alcalde segundo, Fidencio Cuastumal, Porfirio Quenan y José Caipe. En la sección de arriba, Arturo Valverde, Libardo Quenan e Iván Pastas compiten por gobernador principal.
Además, se postulan para alguacil primero, sección de arriba, Ricardo Moreno, Armando Cuesta y Carlos Cuaspud; y para regidor primero, sección de abajo, Iván Cuatin, Bernardo Fuelantala y Henry Carlosama. Otros cargos incluyen alguacil segundo, regidor primero y secretario, con varias ternas representando las secciones de abajo y arriba del resguardo.
Sobre los recursos y proyectos
Esta elección tiene especial relevancia debido a que el cabildo electo será responsable de la suscripción del convenio de administración de los recursos asignados de la Asignación Especial para Resguardos Indígenas del SGP - AESGPRI para la vigencia 2025. Además, tendrá un rol fundamental en la priorización de proyectos de inversión que impacten directamente en el desarrollo del resguardo, reforzando su autonomía y bienestar.
Un proceso participativo
Las elecciones en el Resguardo de Muellamues reflejan el compromiso de las comunidades indígenas con la democracia interna y el fortalecimiento de su gobernanza. Estos comicios son una oportunidad para impulsar proyectos que beneficien la sostenibilidad cultural, económica y social de la región.
El evento se llevará a cabo en un ambiente de respeto y unión, destacando el interés de la comunidad por trabajar en equipo por el bienestar colectivo.
Fuente: Diario del Sur.
Comments