Tras dos semanas de un diálogo abierto y productivo y cuatro sesiones de jornada completa entre los ministros de Salud y del Interior como representantes del Gobierno, representantes de la Comisión Séptima de la Cámara de representantes, EPS e IPS en el que se discutió los 49 artículos que componen el proyecto de reforma a la Salud, se mantienen algunas preocupaciones, pero al mismo tiempo se avanzó para la aprobación de la reforma contenida bajo el Proyecto de Ley 312/2024.
Mientras por un lado, varias agremiaciones médicas partícipes de la Mesa Técnica mantienen sus diferencias con la propuesta, emitiendo un comunicado, en el que manifiestan que, a su juicio, la reforma no atiende los problemas de la coyuntura del sistema de salud, y pone en riesgo la protección individual al derecho a la salud y la protección al bolsillo de los hogares colombianos, la integralidad de la atención y la claridad sobre la responsabilidad y la sostenibilidad financiera del sistema.
Por el otro lado, el Gobierno resaltó los aspectos positivos surgidos de la Mesa Técnica, de los cuales el más destacables es fue la conclusión de la mesa con una hoja de ruta clara para incluir la mayor cantidad de voces a la ponencia de Reforma a la Salud que se presentará en el Congreso.
Al respecto, el ministro del Interior Juan Fernando Cristo aseguró que "una hoja de ruta clara para incluir la mayor cantidad de voces a la ponencia de Reforma a la Salud que se presentará en el Congreso" , consenso demostrado por la amplia acogida de todos los involucrados en la Reforma a la invitación de participar en la Mesa Técnica, lo que permitió construir consensos alrededor de un sistema más eficiente y equitativo.
Finalmente, se espera que a finales de octubre o inicios de noviembre, la reforma a la salud empiece su discusión en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes.
Comments