top of page

Inversión de 2.150 millones en proyecto productivo con pueblos indígenas Pastos y Quillacingas

En un esfuerzo conjunto entre el Gobierno Nacional y las comunidades indígenas del departamento de Nariño, se ha inaugurado una planta de beneficio de aves de corral en el municipio de El Contadero. Con una inversión cercana a los 2.150 millones de pesos, la Agencia de Desarrollo Rural ha cofinanciado este proyecto estratégico nacional, que busca mejorar las condiciones sanitarias y de inocuidad en el proceso de sacrificio de pollos en ocho resguardos indígenas.



Esta iniciativa, derivada de los acuerdos firmados en el CONPES 3811 de 2014, marca un hito en el desarrollo territorial y la generación de empleo en las regiones fronterizas del país. La planta, ubicada estratégicamente en el Resguardo Aldea de María, sector El Troje, beneficiará a 175 familias de ocho resguardos pertenecientes a la Asociación de Avicultores Indígenas del Cañón del Guáitara (AVINCGUAI). Estos resguardos indígenas son: Aldea de María, Iles, Gran Tescual, San Juan, Yaramal, Ipiales, Funes y Mueses.


Durante el acto de inauguración, María Mercedes Estrella Riascos, gobernadora del Cabildo Indígena de Iles, expresó: "Buscamos aunar esfuerzos para tecnificar la producción de pollos en esta zona. El compromiso de los pueblos indígenas es proyectarse hacia una empresa industrializadora que genere empleo y progreso, cumpliendo con todas las normas técnicas". Al referirse al apoyo recibido por parte de la Agencia de Desarrollo Rural, la comunidad indígena destacó que para los pueblos Pastos y Quillacingas ha sido de gran impacto este proyecto. De acuerdo con la gobernadora, “la Agencia ha permitido que campesinos y nosotros como indígenas hagamos parte de este Gobierno, y de la industria y el desarrollo rural”.


Janier Albeiro Realpe, representante de la Agencia de Desarrollo Rural, resaltó el compromiso del Gobierno del presidente Gustavo Petro con las comunidades indígenas del sur del departamento. "Hoy sentamos la primera piedra para la construcción de esta planta, diez años después de haberse firmado el CONPES 3811. Hoy sembramos la semilla del cambio aquí, en El Contadero", afirmó.


El gobernador del resguardo de San Juan, Mauricio Iván Quenguán Quistial, enfatizó en la importancia del proyecto para la reactivación económica de los pueblos indígenas. "Con este proyecto podemos generar muchos espacios de trabajo y oportunidades para nuestras comunidades", señaló.


La planta de beneficio de aves de corral garantizará la calidad del producto, cumpliendo con las buenas prácticas de manufactura y la normatividad sanitaria vigente. Este hito representa un paso significativo hacia el desarrollo sostenible y la mejora de la calidad de vida de las comunidades indígenas del pueblo Pastos y Quillacingas en el sur de Nariño.


12 visualizaciones0 comentarios

Comentarios


  • X
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Youtube

© Pasantes DAF / 2025 - I

bottom of page