top of page

Líderes indígenas y Gobernación de Córdoba avanzan en construcción de agenda conjunta para atender crisis educativa en Tuchín y San Andrés de Sotavento

  • Foto del escritor: boletin028
    boletin028
  • hace 2 días
  • 3 Min. de lectura

En un nuevo esfuerzo por atender la crítica situación educativa que afecta a comunidades indígenas en el departamento, líderes de los resguardos del pueblo Zenú en los municipios de Tuchín y San Andrés de Sotavento se reunirán este martes a partir de las 10:00 a. m. con el gobernador de Córdoba, Edwin Besaile Fayad. El encuentro busca concertar una agenda de trabajo que permita dar solución estructural a las principales problemáticas en materia educativa, que hoy afectan a miles de estudiantes indígenas.


De acuerdo con Eder Espitia, Cacique Mayor Regional del Resguardo Indígena Zenú, la principal preocupación radica en la falta de docentes tanto en las zonas rurales como urbanas, lo que ha interrumpido el normal desarrollo del calendario escolar en varios planteles educativos.

“Estamos hablando de más de 5 mil estudiantes que hoy no reciben una atención educativa adecuada. No contamos con el personal docente necesario ni con los recursos mínimos para garantizar la continuidad del servicio”, señaló Espitia.

El líder indígena también precisó que actualmente se requiere el nombramiento en propiedad de aproximadamente 254 docentes que ejercen de manera provisional, así como el cumplimiento de compromisos relacionados con la gratuidad educativa para cerca de 21 mil estudiantes en ambas localidades.

“Pedimos al gobierno departamental y al Ministerio de Educación Nacional que atiendan con celeridad esta situación, que afecta no solo a nuestros niños, niñas y jóvenes, sino a todo el tejido social de nuestras comunidades”, agregó.

Otro de los temas urgentes en la agenda es la implementación efectiva del Programa de Alimentación Escolar (PAE). “Sin el PAE no se puede hablar de permanencia escolar. Nuestros estudiantes necesitan garantías integrales para poder aprender en condiciones dignas”, indicó Espitia, reiterando que este programa debe operar con enfoque diferencial y culturalmente pertinente para las comunidades indígenas.

Fuente: La razón
Fuente: La razón

Desde el lunes, delegaciones indígenas y padres de familia se mantienen en protesta pacífica a las afueras de la Gobernación de Córdoba, en Montería, como forma de presión para lograr compromisos claros y verificables.

“Esta es una manifestación legítima y pacífica. No vamos a retirarnos hasta que existan soluciones concretas. Estamos aquí por nuestros hijos y por el futuro de nuestro pueblo”, concluyó el Cacique Mayor.

Por su parte, la Gobernación de Córdoba ha manifestado su apertura al diálogo permanente con las comunidades indígenas, ratificando su compromiso con el fortalecimiento de la educación en el departamento y con el respeto de los derechos fundamentales de los pueblos ancestrales.

“El Gobierno Departamental reconoce las dificultades que enfrenta el sistema educativo en estas zonas y reafirma su voluntad de trabajar de manera coordinada con las comunidades y el Gobierno Nacional para implementar soluciones sostenibles y respetuosas de la diversidad cultural del pueblo Zenú”, señaló un vocero de la administración departamental.

Se espera que, al término de la reunión, se establezcan mesas técnicas interinstitucionales que garanticen el seguimiento a los compromisos adquiridos y la participación activa de los actores comunitarios en la formulación e implementación de las medidas acordadas. Estas mesas, según lo previsto, incluirán representación de la Secretaría de Educación Departamental, delegados del Ministerio de Educación Nacional y voceros indígenas, como parte de una estrategia integral de corresponsabilidad institucional.


Este proceso de concertación se enmarca en los principios del diálogo intercultural y la garantía del derecho fundamental a la educación, reconocido por la Constitución Política de Colombia y por tratados internacionales de derechos humanos ratificados por el país. La administración departamental reiteró que dará prioridad a esta agenda, con enfoque territorial y diferencial, para avanzar en soluciones duraderas que reconozcan las necesidades específicas del pueblo Zenú.


Comments


  • X
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Youtube

© Pasantes DAF / 2025 - I

bottom of page