
El contador público Abiuth Laguna Rengifo salió de Empresas Públicas de Neiva por malversación de fondos públicos. La Contraloría lo acaba de vincular a otro proceso por desviación de recursos en Juradó, su tierra natal. Las investigaciones en el Huila siguen congeladas.
El ex tesorero de Empresas Públicas de Neiva, Abiuth Laguna Rengifo, investigado por malos manejos, resultó envuelto en otro escándalo similar cuando ejerció el mismo cargo en Juradó (Chocó), su tierra natal.
Como si hubiese replicado una vieja práctica el contador público, radicado en la capital huilense desde la pasada campaña política, fue vinculado a un nuevo proceso de responsabilidad fiscal por desviación de recursos oficiales destinados para las comunidades ancestrales en su tierra natal.
Las anomalías fueron descubiertas en una auditoría integral realizada a finales del año pasado, coincidiendo con el escandaloso episodio en las Empresas Públicas de Neiva que originó su intempestivo relevo del cargo.
Según los extractos bancarios revisados por la Contraloría de Chocó, la administración municipal recibió recursos por 385 millones de pesos provenientes de la Asignación Especial del Sistema General de Participaciones para Resguardos Indígenas- AESGPRI, administrados por el municipio.
La contabilidad reflejó egresos por 341,62 millones. Sin embargo, durante una visita realizada por el equipo auditor al municipio de Juradó (Chocó) no se encontraron soportes de esos pagos de los compromisos adquiridos a través de la contratación.
Y lo más sorprendente: la entidad territorial certificó el 20 de agosto de 2018 que toda la contratación realizada en el 2017 “se encuentra sin pagar”.
La desviación de recursos ascendió, según la Contraloría a 341,62 millones de pesos, estimada provisionalmente como presunto detrimento patrimonial.
Los dineros habían sido destinados para los cuatro resguardos indígenas de Nussi Purrú, Santa Marta de Curiche, Juradó y el resguardo indígena de Guayabal de Apartadó.
El hallazgo fue reportado el 30 de octubre de 2020, dos meses después del fraude financiero perpetrado a las Empresas Públicas de Neiva.
Juicio fiscal
La apertura del juicio fiscal fue ordenada por la Gerencia Colegiada de Chocó al mando de Yeferson Rentería Perea, en calidad de directivo ponente, con el respaldo de los contralores provinciales Enrique Valencia Mosquera y Francisco Amado Valencia.
De acuerdo con el soporte probatorio que reposa en el expediente la Contraloría General de la República vinculó como presuntos responsables fiscales al alcalde de la época, Alberto Achito Lubiasa y al secretario de Hacienda y tesorero Abiuth Laguna Rengifo. El mandatario, quien ejerció el cargo entre 2016 y 2018 fue destituido e inhabilitado por hechos similares. La decisión fue apelada.
Según el organismo de control, en este nuevo asunto, el ex alcalde omitió su función esencial de administrar y velar por la adecuada utilización de los recursos permitiendo con ello la consumación de la irregularidad investigada.
“Es claro que las actuaciones adelantadas por parte del señor Laguna Rengifo, redundaron en la configuración del año a las arcas del Estado, motivo por el cual se estima necesario vincularlo como presunto responsable fiscal dentro del proceso de responsabilidad cuya apertura se decreta”, aseguró el gerente departamental de la Contraloría Yeferson Rentería Perea.
Los dos funcionarios deberán rendir versión libre y espontánea sobre los hechos de la investigación. Además podrán controvertir las pruebas.
Destituidos
Por hechos similares, el 30 de octubre de 2019, la Procuraduría General de la Nación sancionó con destitución e inhabilidad por 14 años al alcalde de Juradó, Chocó Alberto Achito Lubiasa, y con 12 al secretario de Hacienda – Tesorero, Randú Enrique Bermúdez Torres por otro detrimento patrimonial en 260 millones de pesos.
La Procuraduría Regional Chocó confirmó que el alcalde Achito Lubiasa autorizó y ordenó la utilización indebida de recursos del Sistema General de Participaciones (SGP) destinados para los mismos resguardos indígenas con lo cual desvió los dineros que contaban con los respectivos contratos de administración.
La Procuraduría, “evidenció que de manera injustificada permitió el incremento de su patrimonio o el de terceros al autorizar en conjunto con el secretario de Hacienda transferencias a cuentas de particulares y de la administración de los recursos del SGP, sin ningún trámite administrativo o contratación que soportara el movimiento y pago con estos dineros”.
El destape
Una vez salió de Juradó (Chocó), Laguna Rengifo se vinculó de lleno a la campaña política y figuró como miembro del comité promotor del grupo significativo de ciudadanos denominado Nueva Fuerza para Neiva, que se convirtió luego en el motor de la campaña Primero Neiva que avaló a Gorky Muñoz.
Desde el primero de enero de 2020 al comenzar el gobierno, asumió como Tesorero General de Empresas Públicas de Neiva. En febrero de ese año, realizó el primer ‘torcido’.
Antes, había sido jefe de Control Interno en Empresas Públicas de Aipe y tesorero de Juradó (Chocó), su pueblo natal, donde también es investigado por desviar recursos destinados para los cuatro resguardos indígenas.
Los ‘torcidos’
Laguna Rengifo, el polémico ex tesorero de Juradó (Chocó) una vez fue descubierto el robo en Empresas Públicas de Neiva confesó su directa participación en el fraude y admitió que en este defraudación actuó de común acuerdo con el auxiliar contable Jeison Herney Giraldo.
Entre las operaciones fraudulentas figura el pago de un anticipo del 30% por la ejecución de obras de optimización y construcción de las redes del alcantarillado sanitario en el barrio Los Mártires y alcantarillado en el barrio Quirinal.
El contrato ficticio distinguido con el 193 de 2020 por un valor de 325 millones de pesos, aparece firmado irregularmente por su esposa Paola Fernanda Dussán Rodríguez, representante de la comercializadora Codicol. Entre la documentación aportada para legalizar el anticipo fraudulento anexó el acta de inicio, con fecha del 6 de mayo de 2020. El anticipo por 92,65 millones de pesos fue girado el 22 de mayo a las 10:51 de la mañana de una cuenta oficial de la entidad en Bancolombia.
Adicionalmente, se sustrajeron otros 10,08 millones de pesos, del impuesto de guerra que debía cancelar la empresa Construcciones Lago SAS por un contrato de pavimentación de tramos afectados por obras de EPN.
El giro por pago de acta parcial ascendió a la suma de 92, 62 millones de pesos.
La tercera operación corresponde a un pago simulado a nombre de HP Financial Services Colombia por concepto de prórroga del contrato de leasing el giro fue hecho el 17 de marzo por la suma de 9,20 millones de pesos de una cuenta de EPN en Davivienda. Esos dineros fueron girados a la cuenta de ahorros de Bancolombia de la misma Paola Fernanda Dussán, representante de la comercializadora Codicol a pesar que el comprobante de la cuenta por pagar de fecha 17 de enero de 2020 tiene como único beneficiario a HP Financial Services (Colombia).
La confesión
Aunque el ex tesorero confesó que solo fueron esas tres operaciones fraudulentas, en la documentación aparecen numerosas cuentas de cobro y soportes adulterados por anticipos de obras y otros conceptos, muchos de ellos incompletos, en blanco, sin firmas; otros incompletos, solo con la firma de Laguna Rengifo, sin la firma del ordenador del gasto, entre otros, lo que supone que pueden existir más anomalías.
Laguna Rengifo confesó que una vez aceptó su participación en el fraude se dirigió a la Cámara de Comercio de Neiva, sacó el certificado de representación legal y en la propia oficina se lo entregó al auxiliar contable, Jeison Herney Giraldo Lara, quien se encargaría del tramposo trámite.
Dussán Rodríguez, funcionaria de la Secretaría de Vivienda de Neiva, gerente de la comercializadora Codicol, era la encargada de retirar los giros ilegales.
Repartición
Los giros, como había sido planeado con anticipación, se hicieron efectivos desde las cuentas oficiales de Empresas Públicas de Neiva, simulando el pago de anticipos por obras públicas jamás ejecutadas
“Al señor Jeison le entregué 60 millones de pesos, yo me quedé con 50 millones”, confesó Laguna.
La defraudación fue estimada inicialmente en 110 millones de pesos. Sin embargo, aparecieron numerosas transacciones en proceso.
Presionado por el escándalo, Laguna Rengifo devolvió el 27 de agosto la suma de 111.916.845 pesos, sin intereses, que le correspondió por el ‘torcido’.
La devolución la hizo en tres transferencias bancarias, utilizando su tarjeta débito en la sede principal de Davivienda. Las consignaciones se realizaron a cuentas oficiales de EPN.
Las dos primeras operaciones ascendieron a 19.291.845 pesos. En la primera consignó en la Caja 8 millones, en las oficinas de Davivienda 9.204.295 millones y una segunda consignación por 10.087.550 pesos. La tercera consignación por 92.625.000 pesos se realizó en la misma oficina de Davivienda en la Caja 1.
Sin embargo, un año después de este escandaloso suceso, Laguna Rengifo, sigue tranquilo y sus dos principales aliados, siguen ejerciendo sus cargos en la administración municipal. Jeison Herney Giraldo fue reubicado en la oficina de archivo.
Aunque parezca curioso, la Fiscalía y los demás organismos de control con todos los soportes, incluyendo la confesión escrita y abundante evidencia aportada por la entidad afectada no han logrado ningún avance.
FUENTE: LA NACIÓN
Comments