
Estos ecosistemas están presentes, principalmente, en cinco regiones naturales: Amazonía (66,9%), Andina (17,8%), Pacífico (8,8%), Orinoquía (3,6%) y Caribe (2,9%).
A esto se agrega que los grupos étnicos son titulares de territorios donde se encuentra el 53,4% de los bosques naturales del país: 46,1% en Resguardos indígenas y 7,3% en territorios colectivos de comunidades afrocolombianas.
“Los bosques desempeñan una función fundamental en la lucha contra la pobreza rural, en el logro de la seguridad alimentaria y en el aseguramiento de ingresos económicos, además de oportunidades de crecimiento verde”, sostiene el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Con más de 60 millones de hectáreas de bosque -52,2% de todo su territorio continental-, Colombia es el segundo país más megadiverso del planeta. Sin embargo, en los últimos 20 años han sido arrasadas casi seis millones de hectáreas de selva, poniendo en peligro la existencia de unas tres mil especies endémicas de flora y fauna.
Según el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (2012), si bien el uso del suelo en el país debería ser de mayoría forestal (54%), agrícola (19%) y ganadero (13%), la expansión de esta última actividad (34%) “genera conflictos de uso que también se ven reflejados en los procesos de deforestación y deterioro de los bosques naturales”.
Por ello, la Gran Alianza contra la Deforestación, estrategia que lideran Semana y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible con el apoyo de la Embajada de Noruega, busca sensibilizar y movilizar a los colombianos frente a la importancia de la protección del bosque nativo mediante acciones concretas que buscan proteger la selva tropical y, de paso, contribuir no solo a frenar los efectos del cambio climático sino a garantizar el derecho de las nuevas generaciones a disfrutar de un ambiente más sano.
Fuente: https://www.semana.com/nacion/articulo/un-millon-de-personas-viven-del-bosque-nativo-en-colombia/564850
Comments