Cámara de Representantes aprueba acuerdo internacional para combatir la pesca ilegal
- boletin028
- 28 mar
- 2 Min. de lectura
Bogotá, 25 de marzo de 2025. Con 109 votos a favor y ninguno en contra, la Cámara de Representantes aprobó en último debate el proyecto de ley que ratifica el "Acuerdo sobre medidas del Estado rector del puerto destinadas a prevenir, desalentar y eliminar la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada", adoptado en Roma el 22 de noviembre de 2009.
La iniciativa, presentada por el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, permitirá que Colombia implemente mayores controles sobre las embarcaciones que ingresan a sus puertos, evitando que productos pesqueros obtenidos de manera ilegal sean comercializados en el país.

Impacto en San Andrés y el litoral Pacífico
La representante Elizabeth Jay Pang, ponente del proyecto, destacó la importancia de esta iniciativa, especialmente para las comunidades costeras de San Andrés y el litoral Pacífico, donde la pesca ilegal ha afectado tanto la economía local como el equilibrio ambiental.
“Es un proyecto que defiende los derechos fundamentales de los ciudadanos, porque no solamente va a promover el empleo, sino también garantizar la seguridad alimentaria. Necesitamos recuperar, conservar y preservar nuestro ecosistema, y solo podemos hacerlo si evitamos la pesca ilegal no declarada”, afirmó la congresista sanandresana.
La aprobación del acuerdo permitirá que Colombia refuerce sus políticas de control marítimo y se alinee con estándares internacionales de sostenibilidad y protección ambiental, asegurando una gestión responsable de los recursos pesqueros.
Compromiso con la sostenibilidad pesquera
El acuerdo aprobado por la Cámara forma parte de los esfuerzos del Gobierno Nacional para garantizar un uso sostenible de los recursos marinos y combatir prácticas ilegales que amenazan la biodiversidad. Entre las medidas contempladas se incluyen:
Mayor control en los puertos para evitar la comercialización de productos obtenidos mediante pesca ilegal.
Fortalecimiento de la vigilancia marítima en aguas nacionales.
Sanciones más estrictas contra quienes incumplan las normas pesqueras.
Con esta ratificación, Colombia avanza en la consolidación de un marco legal más sólido para la protección de sus ecosistemas marinos, contribuyendo a la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible del sector pesquero.
Fuente: Oficina de Información y Prensa – Cámara de Representantes. https://www.camara.gov.co/aprobado-acuerdo-internacional-para-prevenir-la-pesca-ilegal
Comentarios