Usme se está preparando para el desarrollo rural
- boletin028
- 18 oct 2019
- 3 Min. de lectura
16 de octubre de 2019
Llegando al pueblo de Usme, Bogotá es otra forma de ciudad, los trancones son provocados por el ganado que se atraviesa en la carretera vía a Sumapaz. En las esquinas ya no se ve cemento, solo cantinas de leche, tractores cargados de papa, y las tiendas, en su mayoría, son la exhibición de la economía más fuerte de la localidad, la venta de carne.
Edwin Liberato, un joven de 30 años, usmeño y actual presidente de la Unidad Local de Desarrollo Rural (Ulder). Con él hay ocho personas más, entre ellas don Miguel Ángel Tunjuelo, quien dice que con la placahuella que pusieron en la vereda El Uval, la vida les ha mejorado un 100 por ciento.
En aquel camino de herradura –donde solo subían pocos camiones y caballos–, la alcaldía local invirtió junto con otras 13 veredas 20.000 millones de pesos en vías terciarias que facilitan el transporte.
Economía dulce
Tan importante como el vuelo nupcial de una abeja fue el momento en que Daniela Cobos sacudió sus alas y abandonó en octavo semestre la carrera de ingeniería de sistemas para dedicarse a la apicultura. Pocos lo creían; de hecho, de niña a ella ni le agradaba ese insecto.
A pocos metros de Usme pueblo hay una vereda que parece tener un poder sobrenatural, El Destino, y allí vive Daniela junto con sus padres y su hermana Tatiana. Sin pasar de los 23 años, estas dos hermanas, oriundas de la zona rural de Usme, han logrado emprender desde la tierra y el cuidado de los polinizadores hasta crear una propuesta productiva, apoyada por la alcaldía local y la Unidad Local de Asistencia Técnica Agropecuaria (Ulata), que tiene como función apoyar, acompañar y capacitar a los productores de la localidad.
Según la alcaldía de Usme, para final de este cuatrienio se espera apoyar 540 iniciativas productivas.
Sin saber nada, en Daniela se despertó un interés por la miel, y desde entonces ella ha ido entendiendo, desde hace cinco años, que aquel insecto, al que muchos le huyen, es importante para la conservación de las especies nativas y la soberanía alimentaria del territorio. “Ahora en nuestra finca hay más color, las flores resaltan entre el verde, y los cultivos son más bonitos”, dice mientras va comiendo una fresa grande y jugosa.
Entre tanto, su hermana Tatiana es un poco más tímida pero igual de audaz.
“Aunque mi papá es papicultor, él ha reducido el uso de pesticidas gracias a nuestras colmenas”, relata Tatiana, quien junto con su hermana y dos primos crearon una propuesta de apiarios que fue apoyada por la alcaldía local mediante un incentivo de 33 millones de pesos que incluyen implementos, capacitaciones y adecuación del terreno.
Las tres obras más importantes

125 mil millones de pesos en obra vial para facilitar el desvío y la descongestión de las avenidas Boyacá y Caracas, tramo que beneficiará a 30.000 habitantes de la localidad. La alcaldía Local hizo una inversión de $ 1.250 millones para la rehabilitación de la malla vial de Valles de Cafam.
120 obras realizadas en el sector durante este cuatrienio, la administración local ha realizado 120 obras, entre parques, vías rurales, vías urbanas salones comunales y jardines. Actualmente se encuentran en ejecución 100 tramos de vías y el megaparque Miravalle.
65 mil millones de pesos a través de proyectos sociales, culturales, de construcción y mejoramiento de vías (rurales y de acceso), además de la construcción de parques, la alcaldía de Usme ha hecho una inversión total de 65.000 millones de pesos.
Usme les apuesta a espacios para adultos y jóvenes
La única ulapa con vivero abierto al público
La Unidad de Atención Técnica y Agropecuaria (Ulapa) de Usme es la única de la ciudad que cuenta con un vivero. Desde aquí, la alcaldía entrega 3.500 árboles nativos a la comunidad para que aporten a la custodia de semillas y la restauración ecológica. Durante esta administración se automatizó el riego, y ahora el vivero cuenta con 9.000 litros de agua.
Inversión integral para la comunidad
Con el mejoramiento y la construcción de 27 parques, más de 121 kilómetros en vías entregadas en 40 barrios, 220 operativos de seguridad, 234 cámaras de vigilancia, subsidios, dotaciones para actividades escolares y recreativas, además de 17 festivales al año, la alcaldía local logró atender de manera integral a la comunidad urbana y rural.
El primer megaparque para Usme
La alcaldía local de Usme ha invertido 6.000 millones de pesos para la construcción de la primera fase del megaparque Miravalle, el cual contará con dos canchas múltiples y tres canchas sintéticas; además, la realización de pista de skateboard y pista de patinaje, en los aproximadamente 52.000 metros cuadrados de extensión que tendrá el parque.
Comments