
Las autoridades indígenas de Pueblo Rico y Mistrató se reunieron con los funcionarios de Unidad para las Víctimas para revisar la ruta de retornos y reubicaciones de familias que se encuentran fuera del territorio.
Durante dos días, la Unidad para las Víctimas realizó jornadas de trabajo con los representantes del Consejo Regional Indígena de Risaralda (CRIR), con el fin de definir asuntos de la ruta de trabajo para retornos en 2018.
“Las autoridades indígenas de Risaralda han manifestado un interés muy marcado de lograr que los emberas que se encuentran en las grandes ciudades, que fueron desplazados por circunstancias del conflicto armado y casi todos en situación de mendicidad, regresen con sus familias a su tierra. Para ello la Unidad tiene una ruta de la cual debemos cumplir 11 mínimos, en temas como salud, vivienda, educación, entre otros...". Dijo el director territorial del Eje Cafetero, Freddy Enrique López Ramírez
Además afirmó que para que este proceso se cumpla con un buen fin, se requiere que todas las entidades de Sistema Nacional de Atención a las Víctimas (SNARIV) incluyendo las entidades estatales y gubernamentales locales, trabajen en conjunto como ya se ha hecho, para garantizar el goce efectivo de derechos de toda la población indígena que habita en el departamento.
De la reunión también participaron representantes de la Defensoría del Pueblo, la Gobernación de Risaralda, las alcaldías de Pueblo Rico y Mistrató y el Ministerio del Interior, quienes pusieron como primera tarea caracterizar la población que se quiere retornar y cumplir reuniones entre los gobernantes indígenas y desplazados, para llegar a acuerdos que permitan hacer efectivo el retorno y puedan mejorar sus condiciones de vida.
Fuente: http://www.unidadvictimas.gov.co/es/asuntos-etnicos/unidad-continua-trabajando-con-emberas-para-llevar-cabo-retornos-exitosos/41012
Comments