16 de septiembre de 2022

El columnista del Espectador, Daniel Mera Villamizar, compartió su opinión sobre la descentralización político-administrativa en los municipios. En primera instancia comenta las ideas federalistas que han resonado últimamente, como las de Eduardo Verano de la Rosa. Asimismo, explica la relevancia de la Ley 1454 de 2011, y como esta se ha quedado corta para explicar qué es un municipio; cuya definición es “entidad fundamental de la división político-administrativa del Estado”, según reza el artículo 311 de la Constitución. La ley quería promover “mecanismos asociativos que privilegien la optimización del gasto público”. Adicionalmente, el columnista manifiesta que la Ley de ordenamiento territorial no ha sido efectiva porque precisamente su artículo 11 de promover la asociación de municipios queda como algo opcional y no se plantea incentivos para que las asociaciones realmente sucedan.
El problema que sucede en Colombia, según lo expresa Mera es que no se ve la diferencia entre los componentes políticos y administrativos, en donde existe una presión para que un alcalde solo tome decisiones en la administración municipal. Sin embargo, no se ven los desafíos administrativos como la falta de financiación o falta de profesionalización. Asimismo, agregó que se necesita una descentralización político-administrativa, la cual debe comenzar por el nivel municipal.
Fuente: Columna de opinión titulada "Descentralización política, pero no administrativa como se conoce" en el Espectador.
Comments