![](https://static.wixstatic.com/media/6b1715_dee21e4e9c5547f6943af6ada6330392~mv2.png/v1/fill/w_770,h_461,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/6b1715_dee21e4e9c5547f6943af6ada6330392~mv2.png)
Desde el 6 de julio la Unidad de Víctimas en Nariño inició la atención a más de 5.000 indígenas Awa proveniente de los resguardos La Milagrosa y las comunidades indígenas de Cuascuabi Paldubi, ubicadas en áreas rurales de Ricaurte, Cabildo Edén Cartagena y de los resguardos Renacer y Libertad del Telembí en el corregimiento de Altaquer, jurisdicción del municipio de Barbacoas, los resguardos Magüí y sus seis comunidades, Palmar y entre otros, debido al desplazamiento forzado y la presencia entre grupos armados ilegales de la zona.
La situación de violencia ha escalado a un punto crítico, siendo uno de los acontecimientos más significativos recientemente el asesinato del líder Awa Camilo Guanga Nastacuas perteneciente al resguardo indígena Piguambi Palangala, el cual era el responsable de diversos proyectos productivos agrícolas de su comunidad. Esta es una de las tantas denuncias que se suman a la movilización de los indígenas Awa en el departamento de Nariño en el sector de Altaquer, vía Tumaco.
El Decreto 1953 de 2014, el cual desarrolla las directrices para la administración y funcionamiento los Territorios Indígenas y los recursos provenientes del Sistema General de Participaciones, establece la necesidad de atención a la población de los resguardos en el territorio establecido, así como la ejecución de procesos que deben incluir a la comunidad beneficiada. La migración forzada de la población Awa y la separación de las familias entre las que están confinadas en el territorio y aquellas que salen de él puede no atender correctamente estas directrices. Así mismo, la obstaculización de los grupos armados para el desarrollo de proyectos productivos de cualquier índole en el territorio puede dificultar la materialización del recurso de la Asignación Especial del Sistema General de Participaciones para Resguardos Indígenas.
Fuentes:
Fuentes: Caracol Radio (2023). Más de cinco mil indígenas desplazados atendió la unidad de víctimas en Nariño. Recuperado de: https://caracol.com.co/2023/07/21/mas-de-cinco-mil-indigenas-desplazados-atendio-la-unidad-de-victimas-en-narino/
Blu Radio (2023). Líder indígena de la comunidad Awá fue asesinado en zona rural de Tumaco, Nariño. Recuperado de: https://www.bluradio.com/blu360/pacifico/lider-indigena-de-la-comunidad-awa-fue-asesinado-en-zona-rural-de-tumaco-narino-rg10
Presidencia de la República de Colombia (7 de Octubre de 2014). Régimen especial con el fin de poner en funcionamiento los Territorios Indígenas respecto de la administración de los sistemas propios de los pueblos indígenas hasta que el Congreso expida la ley de qué trata el artículo 329 de la Constitución Política. [Decreto 1953 de 2014]. Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=59636
Comments