top of page

Peleas territoriales y luchas por el poder entre indígenas Kogui

Actualizado: 1 oct 2021



Autoridades aborígenes de La Guajira y el Magdalena pidieron la intervención del Gobierno y las autoridades para acabar con los enfrentamientos que se originaron tras la elección del gobernador Muñkuawunmaku, Atanasio Gil Moscote.


Desde el pasado fin de semana se registran fuertes y violentos altercados entre indígenas Kogui de la Sierra Nevada de Santa Marta (departamento del Magdalena) y otro grupo de aborígenes, de esa misma etnia, pero de La Guajira. De acuerdo con información preliminar, estos últimos serían promovidos por el gobernador kogui de ese departamento, Arregocés Conchacala.


Tras dicha situación, el gobernador kogui del Magdalena, Atanacio Moscote, pidió la intervención del Gobierno nacional dado que, según recopiló el diario regional El Heraldo, los indígenas de La Guajira habrían llevado “amarrados y desnudados para humillarlos” a por lo menos 100 integrantes de ese grupo magdalenense.


Los hechos ocurrieron, específicamente, en zona rural de la vereda San Antonio, corregimiento de Palmor, municipio de Ciénaga (Magdalena), registran medios locales, a donde habrían arribado un grupo de guajiros y, en camionetas y con palos y otros elementos, emprendieron acciones violentas contra los ciudadanos de esa comunidad.


De acuerdo con las autoridades, las disputas entre ambas comunidades se debería a altercados por la toma de poderes en la Sierra Nevada de la capital samaria, dado que no estarían de acuerdo con la elección del gobernador, Muñkuawunmaku, Atanasio Gil Moscote.


Por otro lado, narra la prensa local, que tiene conocimiento en este tipo de comunidades, los indígenas dirigidos por Arregocés Conchacala, de La Guajira, querrían desconocer el mandato del gobernador del Magdalena y por eso, mediante la violencia buscan el mando de la comunidad en esos sectores del país.


En su afán por arremeter contra ellos, precisa el mandatario aborigen, “han estado persiguiendo y capturando a todos los miembros pertenecientes a esta asociación para que todos se vuelvan a la organización Gonawindua”, comentó, mientras que asegura que él es el principal objetivo de violencia y amenazas.


Por su parte, la Asociación de Autoridades Tradicionales del Magdalena Nuñkuawinmaku emitieron un comunicado donde alertaron de la situación que se vive desde el pasado 23 de septiembre:


“Hay cuatro indígenas que están en delicado estado de salud por cuenta de los golpes que han sufrido. Si no los atienden rápidamente, probablemente morirán”, indica un comunicado.

Se espera un pronunciamiento por parte del Gobierno nacional, local y departamental de ambos sectores colombianos.


Fuente: Infobae



15 visualizaciones0 comentarios

コメント


  • X
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Youtube

© Pasantes DAF / 2025 - I

bottom of page