top of page

¿Se rebelaron los gobernadores? Presentarán documento para proponer la federalización de Colombia

22/04/2023

Los 32 gobernadores del país coinciden en que hay que acabar con el ‘capitalismo’ en Colombia. Pero no, no hacen referencia al sistema económico ni al modelo de libre mercado, con el cual están de acuerdo, sino al hecho de que en el país casi todo se maneja desde la capital.


Por eso, este 8 y 9 de mayo, los gobernadores se reunirán en Rionegro, Antioquia, para finiquitar un documento que presentarán al país y al Congreso con el que pretenden poner sobre la mesa la federalización de Colombia, a propósito de los 160 años de la Constitución de Rionegro, carta política que impuso el federalismo en el país.


Según explicó el gobernador de Sucre, Héctor Olimpo Espinosa, la idea es proponer “un camino hacia la federalización que nos permita formular un documento que se convierta en un proyecto de Acto Legislativo”. El anfitrión de esta convención será el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, quien calificó como un “hito” este encuentro.


La idea de este documento es que tenga lineamientos en materia de reasignación de funciones y organización política.


Por ejemplo, como lo explicó el gobernador de Cundinamarca “plantear el tema de los senadores regionales, nosotros tenemos un solo senador, cuando tenemos un millón 200 mil personas que votan en las elecciones a Congreso”.


Pero el trasfondo de la propuesta tiene que ver con los recursos, pues sienten que con el modelo actual, tal como aseguró el director de la Federación de Departamentos, Didier Tavera, los departamentos “están condenados a desaparecer”.


Según explicó Tavera, hoy las gobernaciones “viven del vicio”, pues del 100 por ciento de lo que se recauda en el país, el Estado capta el 80 por ciento, los municipios el 14 por ciento y los departamentos se quedan apenas con el 6 por ciento, que es lo que reciben del impuesto a los cigarrillos, a los licores y lo que les llega por gravamen a los vehículos.


Adicionalmente, hay malestar por el hecho de que el 96 por ciento de los recursos del Sistema General de Participaciones - dineros que transfiere la Nación a los departamentos - van destinados a funcionamiento y apenas el 4 por ciento está disponible para inversión. La idea es aumentar esas asignaciones en un 35 por ciento.


Si bien la discusión sobre el centralismo es de vieja data y la propuesta se viene trabajando desde antes de la llegada de Gustavo Petro al poder, los gobernadores se han mostrado molestos con el actual Gobierno, pues consideran que le están ‘metiendo mano’ a los dineros de los departamentos.


Prueba de ello fue lo que ocurrió hace algunas semanas con los dineros de las regalías. Históricamente, el Ministerio de Hacienda hace el cierre financiero de estos recursos en la primera semana de enero. Sin embargo, esta vez el proceso tardó más de tres meses. “Llegamos a marzo sin tener esas regalías liberadas”, afirmó Roberto Jaramillo, gobernador del Quindío.


A esto se suma el incidente ocurrido la semana pasada, cuando el Ministerio de Hacienda emitió una directriz para que las gobernaciones asumieran el pago de los llamados bonos pensionales de las entidades territoriales. Esto desató el malestar de los gobernadores, pues los dineros para cumplir esta obligación ya habían sido girados por los departamentos al Fondo Nacional de Pensiones de las Entidades Territoriales (Fonpet). Es decir, había que apropiar recursos para responder por un pago que ya habían hecho.


Para completar el malestar, los mandatarios regionales también se mostraron molestos porque en Plan Nacional de Desarrollo presentado por el Gobierno Petro se estarían centralizando aún más los recursos. La molestia se origina en que el proyecto propone crear cinco fondos para las regalías administrados por la Nación. “Eso es gravísimo porque quedarían todos los recursos manejados por el gobierno central”, apuntó el gobernador Jaramillo.


La realidad es que el debate apenas se está encendiendo y va para largo, pues varios de los aspirantes a llegar al poder a partir de 2024 también vienen planteando el tema.


Uno de los más vehementes ha sido el exgobernador y uno de los más serios aspirantes a llegar a la Gobernación del Atlántico Eduardo Verano, quien en su columna en El Heraldo este viernes fue contundente al pedir un “Atlántico Federal”.


En caso de presentarse esta propuesta al Congreso, no se descarta que pueda tener buena acogida, pues algunos congresistas, como la senadora María Fernanda Cabal también han coincidido en la idea de tener un estado federal.


Incluso, en la Cámara de Representantes revivió en los últimos días un proyecto de ley radicado por el excongresista y hoy magistrado del CNE César Lorduy con el que se busca instalar una sede alterna de los ministerios en las regiones.


El proyecto ya superó su primer debate y los ponentes ya radicaron el texto para el segundo debate. Esta sería una propuesta intermedia, pues no implica dar un revolcón administrativo pero sí empezar a descentralizar las decisiones.


Fuente:

Semana. (2023). ¿Se rebelaron los gobernadores? Presentarán documento para proponer la federalización de Colombia. https://www.semana.com/politica/articulo/se-rebelaron-los-gobernadores-presentaran-documento-para-proponer-la-federalizacion-de-colombia/202332/

15 visualizaciones0 comentarios

Comments


  • X
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Youtube

© Pasantes DAF / 2025 - I

bottom of page