La mesa tiene por propósito alcanzar un acuerdo sobre la reforma presentada por el Gobierno Nacional.
Foto: Prensa Latina.
La Mesa técnica, que es muestra de la disposición del Gobierno al diálogo y el logro de acuerdos, fue instalada en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, contando con la presencia del Ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, el Ministro de Salud y Protección Social, Guillermo Jaramillo y la mesa directiva de la Comisión. Su propósito, además de facilitar los consensos necesarios para el éxito de la transformación del Sistema de Salud, es preparar la ponencia que se realizará y dará inicio al debate en el órgano legislativo.
La mesa, que deberá presentar las conclusiones del análisis y discusiones el próximo 11 de octubre, contará también con la participación de distintos representantes del sector salud, como la Asociación Colombiana de Empresas Sociales del Estado y Hospitales Públicos (ACESI), la Asociación Unión de IPS de Colombia (UNIPS), la Academia Nacional de Medicina, la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas (ACHC), la Federación Médica Colombiana y la Asociación Colombiana de Salud Pública, la Organización para la Defensa del Paciente y la Mesa Nacional de Asociaciones de Usuarios, ACEMI y Gestar Salud, de tal forma que la reforma pase a plenaria, se discutan sus 49 artículos y, de pasar con éxito por la Cámara de Representantes, pueda ingresar y ser discutida en el Senado de la República.
Como destacó el Ministro Jaramillo, “Este espacio técnico es estratégico para integrar las contribuciones de actores clave en los ámbitos político, económico y social, asegurando que este proyecto de ley sea el resultado del consenso entre los principales involucrados. El objetivo es transformar el sistema de salud, adaptándolo a las necesidades actuales del país y garantizando un mayor acceso y equidad en la atención, promoviendo una salud sin barreras”. Con ello, los temas críticos a tratar en la mesa es la equidad y cobertura de los servicios de salud -por ejemplo ante la brecha de acceso entre la Colombia urbana y la rural- el modelo preventivo de atención a la salud, además de la sostenibilidad financiera del sistema en el mediano y largo plazo.
Opmerkingen