top of page

¿Cómo la inteligencia artificial está transformando la salud en Colombia? Expertos revelan su impacto en Latam HealthTech Forum 2025

  • Foto del escritor: boletin028
    boletin028
  • 21 mar
  • 2 Min. de lectura

En Latam HealthTech Forum 2025, expertos analizaron cómo la inteligencia artificial, la interoperabilidad y la analítica predictiva pueden mejorar el acceso y la calidad del sistema de salud en Colombia.

Fuente: El Nuevo Siglo.
Fuente: El Nuevo Siglo.

El futuro de la salud en Colombia: digitalización y valor en el sistema

El Dr. Walberto Buelvas, de Medisinu IPS Montería, destacó que la digitalización es clave para la sostenibilidad del sistema de salud. Explicó que la IA y la analítica predictiva pueden optimizar procesos asistenciales, mejorar la continuidad en la atención y garantizar una asignación eficiente de recursos. Medisinu ha desarrollado plataformas digitales para monitorear pacientes de manera remota, fortaleciendo la adherencia a tratamientos y la gestión de enfermedades crónicas.


Inteligencia artificial para la detección temprana de enfermedades: el caso de Arkangel AI

La startup Arkangel AI, representada por su cofundadora Laura Velázquez, presentó soluciones basadas en IA para el diagnóstico temprano de enfermedades como malaria, tuberculosis y cáncer, especialmente en zonas rurales. Sus algoritmos analizan datos clínicos diversos, permitiendo intervenciones preventivas. Además, la empresa apuesta por la telemedicina, integrando sus sistemas en plataformas móviles para ampliar el acceso a servicios médicos.

Fuente: Consultorsalud
Fuente: Consultorsalud

Analítica predictiva en salud: la apuesta de MIA Colsubsidio

MIA Colsubsidio mostró cómo la analítica predictiva y el Big Data permiten anticipar brotes epidemiológicos, mejorar la asignación de recursos y personalizar la atención médica. Su plataforma de monitoreo en tiempo real identifica patrones de enfermedades y optimiza la gestión hospitalaria, reduciendo costos operativos y mejorando la eficiencia en la distribución de medicamentos y citas médicas.


Interoperabilidad y salud conectada: la visión de SURA con Open Health

SURA presentó Open Health, una plataforma de interoperabilidad que conecta a más de 2.000 prestadores de salud, reduciendo los tiempos de espera y mejorando la continuidad de la atención. Este sistema permite el acceso seguro a historiales clínicos, evita la repetición de exámenes innecesarios y optimiza la toma de decisiones clínicas. También se discutieron medidas para garantizar la seguridad y privacidad de los datos médicos, fundamentales para la confianza en la digitalización del sistema de salud.


Tecnología y salud digital: los pilares para una transformación efectiva

El foro resaltó que la IA, la digitalización y el análisis de datos son fundamentales para mejorar la atención médica en Colombia. Entre sus principales beneficios se encuentran:

  • Diagnósticos más rápidos y precisos mediante algoritmos avanzados.

  • Reducción de tiempos de espera y optimización de recursos médicos.

  • Expansión del acceso a la salud a través de la telemedicina.

Para consolidar estos avances, es necesario fortalecer la infraestructura tecnológica, garantizar la interoperabilidad de los sistemas de salud y promover el uso de Big Data e inteligencia artificial en la gestión hospitalaria. La adopción de estas tecnologías podría transformar la salud en América Latina, asegurando atención médica equitativa y eficiente para toda la población.

Fuente: La Vanguardia.
Fuente: La Vanguardia.

Fuente: Consultorsalud. "¿Cómo la inteligencia artificial está transformando la salud en Colombia? Expertos revelan su impacto en Latam HealthTech Forum 2025". Disponible en: https://consultorsalud.com/como-la-inteligencia-artificial-esta-transformando-la-salud-en-colombia-expertos-revelan-su-impacto-en-latam-healthtech-forum-2025/

コメント


  • X
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Youtube

© Pasantes DAF / 2025 - I

bottom of page