Diciembre 6 de 2021

La Corte Constitucional convocó a una audiencia pública el próximo 13 de diciembre en Nabusimake (Cesar), para conocer las posturas de líderes y lideresas indígenas sobre los conflictos generados a raíz de la elección de Zarwawiko Torres como cabildo gobernador.
La crisis de gobernabilidad en el pueblo arhuaco de la Sierra Nevada es cada vez más tensa. Tras la suspensión provisional del cabildo gobernador Zarwawiko Torres, por decisión de la Corte Constitucional, las comunidades siguen en controversias internas para definir quién debe ser el representante de los arhuacos ante el Estado. Se trata de un conflicto que se originó hace un año, cuando Zarwawiko Torres fue elegido cabildo gobernador, un cargo que tiene como función representar legalmente a la comunidad y realizar actividades que le atribuye la tradición indígena. La discusión, que tiene dividido a un pueblo de cerca de 22 mil indígenas y 54 asentamientos, surgió porque mientras unos consideraban que la elección de Torres era legítima, otro sector de la comunidad sostenía que había irregularidades.
Ambos extremos coinciden en que su contraparte deslegitima a los mamos, máximas autoridades de la comunidad. También se acusan de tener vínculos con el Gobierno Nacional para llevar a cabo proyectos en el territorio, ajenos a los intereses de la comunidad. El entramado es cada vez más complejo, pues existen diferencias hasta en la forma de explicar el sistema de gobierno de los arhuacos.
Fuente: EL ESPECTADOR
Comments