3 de Junio 2021

Mistrató es uno de los municipios risaraldenses con más presencia de comunidades indígenas, especialmente en su zona rural.
El mal estado o la ausencia de puentes peatonales para salir de los resguardos indígenas en Mistrató, no es una problemática de hoy, durante años estás comunidades han arriesgado sus vidas para cruzar ríos o zonas complicadas. Precisamente mejorar esta infraestructura, fue uno de los pedidos puntuales de los indígenas.
La comunidad indígena Embera Chamí de Pueblo Rico y Mistrató, le pidió al mandatario departamental, dotar a las comunidades de una ambulancia para poder trasladar a los enfermos hasta los centros de salud de manera más oportuna. También aumentar el número de profesionales de la salud para la atención de esta población. Otra de las peticiones de los emberas, fue mejorar las condiciones locativas de los colegios en la zona rural de Mistrató, teniendo en cuenta que hay sedes que aún tienen pisos en tierra y otras dificultades en materia de infraestructura. También los docentes indígenas, pidieron más apoyo en proceso de formación, para mejorar la calidad de la educación que reciben los niños de estas comunidades ancestrales.
Ante estas peticiones, el Gobernador de Risaralda, Víctor Manuel Tamayo y el alcalde de la localidad, Jorge Mario Medina, se comprometieron a revisar los casos puntuales, para ver a cuales problemáticas se les puede dar solución en el corto plazo y cuales requieren de más tiempo e inversión para su adecuación.
Fuente: El Diario Pereira
Comments