Expertos analizaron el panorama fiscal del departamento, los logros de los últimos años y los desafíos que se tiene de cara a la búsqueda de mayor descentralización.

Introducción
La gestión financiera eficiente y el adecuado recaudo tributario son elementos clave para el desarrollo socioeconómico de un departamento. El caso de Cundinamarca en Colombia se destaca como un ejemplo de éxito en este aspecto, logrando resultados notables en términos de recursos públicos, finanzas y autonomía territorial. Este ensayo se centrará en analizar los desafíos y logros presentados en la gestión financiera de Cundinamarca, así como las lecciones que se pueden extraer para otros departamentos del país.
Cundinamarca ha demostrado ser un líder en el recaudo tributario en Colombia, superando a otros departamentos con una impresionante recaudación de $1,91 billones en el año 2022. Lo más destacable es que este logro se ha alcanzado sin necesidad de aumentar las tarifas de impuestos existentes, lo que demuestra una eficiencia administrativa notable. La secretaria de Hacienda de la gobernación de Cundinamarca, Erika Sabogal, atribuye este éxito a una gestión fiscal eficiente y a la capacidad de adaptación frente a los retos presentados durante la pandemia.
Es importante destacar que el buen manejo de los recursos ha sido fundamental para el desarrollo integral del departamento. Cundinamarca cuenta con una calificación crediticia AAA, siendo uno de los mejores perfiles de deuda pública en el país. Además, ha logrado generar un ahorro significativo de hasta $30 mil millones de pesos mediante la reducción de los pagos de deuda en los últimos años. Estos logros han contribuido a un superávit presupuestal de $381 mil millones y a un saldo de deuda de solo $0,97 billones, con un aumento del 47,7% en comparación con el año anterior.
La autonomía fiscal y la descentralización en la gestión de los recursos son aspectos fundamentales que Cundinamarca ha sabido abordar de manera exitosa. El departamento se ha ubicado en los primeros puestos del Índice Departamental de Competitividad en términos de gestión y autonomía fiscal. Esto se traduce en la capacidad de asumir las responsabilidades propias de las entidades territoriales y en la generación de un impacto positivo en la calidad de vida de sus habitantes.
Sin embargo, a pesar de los avances en la gestión fiscal de Cundinamarca, el artículo también señala que muchos departamentos en Colombia dependen en gran medida de las transferencias de la nación, representando más del 80% de sus ingresos. Esto plantea la necesidad de fortalecer la capacidad de generación de recursos propios y reducir la dependencia de las transferencias, para lograr una mayor autonomía financiera. Además, se destaca la importancia de la formalización de la actividad económica y el uso adecuado de los recursos naturales, como la tierra, para maximizar el potencial de generación de ingresos.
Otro desafío mencionado es la necesidad de una distribución más equitativa de la base gravable y una exploración de nuevos impuestos. Actualmente, el 85% de los impuestos en Colombia son.
Fuente: Caracol Radio
https://caracol.com.co/2023/06/01/ruta-regiones-cundinamarca-finanzas-territoriales-y-descentralizacion/?outputType=amp
Comments