
Después de una evaluación al Sistema General de Participaciones (SGP), desde su creación en 2001, la Contraloría encontró que, aunque se ha avanzado en salud y educación, se mantienen las brechas sociales e inequidades en el país.
Los apuntes son varios. La Contraloría asegura que en el caso de educación, la reducción de las brechas podría tardar hasta 30 y 48 años.
Por otro lado, se afirma que "la mitad del país está aún lejos de los niveles mínimos esperados en materia de indicadores de salud pública".
Por eso, la Contraloría hace un llamado para que mayores recursos del SGP se destinen a los municipios más pobres.
“Colombia necesita cerrar las brechas sociales entre sus regiones. Existen territorios con índices de desarrollo humano parecidos a países de medio-alto desarrollo europeo, mientras que en otras regiones, los municipios con mayor ruralidad presentan índices que se asemejan más a los de países muy pobres”, dice el análisis.
Ante la situación, el contralor Edgardo Maya consideró necesario plantear una posible reforma al sistema. Para el Contralor, los criterios de equidad son los que deben tener mayor importancia en esta revisión.
Fuente: http://caracol.com.co/emisora/2018/05/24/cartagena/1527118837_618770.html
Comments