top of page

Resguardos Indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta participan en la Ruta Artesanal




La Sierra Nevada y la Ciénaga Grande son partícipes de la ruta del Magdalena, un recorrido por los Resguardos Busingueka, de Kutunsama y Naara Kajmanta.


Esta versión de Expoartesanías estará en Corferias hasta el 20 de diciembre, donde estarán más de 800 expositores, 26 etnias, 8 pabellones y varias actividades culturales.


Esta feria es el espacio idóneo para que Artesanías de Colombia lance 4 nuevas rutas de Colombia Artesanal, un mapa interactivo digital para viajar por Colombia a través de sus artesanías, los talleres de los artesanos, los paisajes y todo el contexto que hace parte de la elaboración de estas obras hecha a mano. Las personas pueden acceder al mapa turístico Colombia Artesanal en la página www.colombiaartesanal.com.co, esta plataforma digital fue creada por Artesanías de Colombia.


El propósito del mapa turístico Colombia Artesanal es una manera distinta de crear turismo partiendo de la conciencia por las artesanías, la materia prima, los creadores y los oficios se disfruten de la misma forma que otras actividades turísticas.


Adriana María Mejía Aguado, gerente general de Artesanías de Colombia expresó “Queremos que los turistas, nacionales e internacionales, se enamoren de Colombia a través de sus artesanías, desde su memoria ancestral y tradicional. Una memoria que le muestra al mundo cómo es estar presente desde lo humano, que es, la esencia de todo proyecto social, económico, cultural y político. Desde Artesanías de Colombia le seguiremos apostando a fortalecer esta iniciativa ‘Colombia Artesanal’, en hacer más rutas para llegar a los 32 departamentos, porque estas son herramientas para el desarrollo de las comunidades que se dedican a preservar los oficios tradicionales relacionados con las artesanías”.


Con esta nueva forma de hacer turismo con artesanías, lo que se quiere es que el visitante converse con los artesanos y se conecte con los pueblos indígenas. La ruta incluirá por su puesto, un recorrido por los Resguardos de Busingueka, de Kutunsama y Naara Kajmanta, vecinos de Santa Marta, y por Ciénaga y Pueblo Viejo.

Una inmersión en las culturas ancestrales de los indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta donde cobra vida la tejeduría en lana, la talla de madera y el trabajo en totumo. “En este nuevo mapa podrán ver una inmersión por las culturas ancestrales de esta zona del país”, añadió Arturo Bravo, Viceministro de Turismo.


14 visualizaciones0 comentarios

Comments


  • X
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Youtube

© Pasantes DAF / 2025 - I

bottom of page