Martes, Marzo 9, 2021

Gracias a recursos del SGP el Resguardo Indígena Colonial Cañamomo Lomaprieta destinará recursos a infraestructura. Comenzó con Sipirra y la sede El Guamal.
El rector de la Institución Educativa Sipirra (Riosucio), Maicol Stid Pérez empezó su gestión por levantar la infraestructura deteriorada, que no se tocaba desde 1979 cuando fue construida por el Comité de Cafeteros. Con el ingeniero y el coordinador de Vivienda del Resguardo Indígena Colonial Cañamomo Lomaprieta priorizaron las obras que se necesitaban en sus cuatro sedes. “Las necesidades superaron un valor muy alto y emprendemos una labor con las autoridades indígenas. Los cabildantes se dieron cuenta de que la institución necesitaba de mucho y decidieron hacer esa inversión”, explica el rector.
Se trata de $56 millones que el cabildo del Resguardo destinó a la construcción de baterías sanitarias, remodelación de algunas aulas, mejoramiento de la Rectoría y paredes, y el cerramiento del colegio que van en un 60% de ejecución. “Se resuelve la necesidad de infraestructura de la comunidad y se da cumplimiento a la política etnoeducativa para el estudio embera de Caldas, en las que se habla de una educación integral con condiciones aptas y dignas para su labor educativa”, indica el rector. Este apoyo, es de vital importancia porque llega en un momento crucial para la institución: la alternancia. “Antes de esto venía luchando con la Chec porque no teníamos energía eléctrica en un bloque desde hace tres años. Fue muy difícil, pero lo logramos después de tres apelaciones”. Ya con sus obras finalizando, presentó la propuesta de protocolos de bioseguridad que analiza la Junta Municipal de Alternancia para saber si cumplen con las condiciones necesarias para el inicio de actividades.
Por otra parte, la sede El Guamal de la I.E. Cañamomo Lomaprieta también se benefició de los recursos que el Sistema General de Participaciones (SGP) destina a los cabildos en Colombia.
Camilo Andrés Largo, coordinador de Educación propia del Resguardo, explica que se destinan recursos en las cinco instituciones para fortalecer el modelo, desde el bienestar estudiantil, transporte escolar e infraestructura educativa. Los colegios beneficiados de los recursos del SGP son Portachuelo, La Iberia, Sipirra y Quiebralomo (Riosucio), y la Cañamomo Lomaprieta (Supía), en la que a su sede El Guamal le construyeron 80 metros de placas huella para mitigar riesgos de la comunidad educativa en el acceso a la escuela.
Este proyecto costó $60 millones, $30 aportados por el Resguardo y $30 por la Gobernación y la Alcaldía. En una segunda fase construirán 70 metros cuadrados más. Aunque las iniciativas siguen, aclara que: “Los recursos son insuficientes para llegar a todas las instituciones educativas. Priorizamos entonces la placa huella y las mejores en Sipirra, llevábamos años sin invertir ahí. Era una deuda histórica”.
Fuente: La Patria
Comments