
5/12/2023
En el marco de la celebración de los 65 años del Departamento Nacional de Planeación (DNP), se llevó a cabo un debate sobre la relevancia de los CONPES en la construcción de la política pública en Colombia. El director del DNP, Jorge Iván González, resaltó la capacidad técnica del equipo a lo largo de seis décadas y llamó a reflexionar sobre cómo evaluarlos. Desde 1967, se han aprobado alrededor de 4,300 documentos CONPES, siendo más de 1,500 destinados a decisiones en política pública.
El CONPES, creado en 1958, es la máxima autoridad de planeación y asesor del Gobierno Nacional. El DNP coordina y presenta los documentos para su discusión. González expresó que los CONPES han perdido relevancia como instrumentos de política económica y abogó por recuperar su importancia en la toma de decisiones. Actualmente, se discute el de reindustrialización como un documento para ejecutar alternativas de política pública.
La plataforma virtual SisCONPES fue actualizada, presentando un nuevo módulo de estadísticas para consultar la información de los documentos de manera más articulada. González y Juan Miguel Gallego, subdirector de Prospectiva y Desarrollo Nacional del DNP, enfatizaron la necesidad de volver los CONPES un instrumento valioso y una herramienta de coordinación para la planeación del país.
Expertos, incluyendo a André Noel Roth y María Margarita Zuleta, destacaron la importancia de que los CONPES sean construidos conjuntamente con entidades territoriales y ciudadanía. También se sugirió que estos documentos no deben ser estáticos, sino evolutivos para adaptarse a los cambios en la política del país. El evento concluyó con un panel sobre la efectividad de los sistemas de seguimiento a políticas públicas.
Comments