La tensión entre los pueblos Kankuamo y Arhuaco se ha intensificado en los últimos días tras la compra de un predio en Monte de Sión por parte de los Kankuamo, considerado territorio ancestral por los Arhuaco. Ambos grupos reclaman derechos sobre la zona y han emitido comunicados públicos expresando sus posiciones.

22 de marzo de 2023. El Cabildo Gobernador Kankuamo, Jaime Luis Arias, afirma que la compra del predio se realizó en 2023 a un no indígena y que este "hace parte de nuestro territorio ancestral". Rechaza las acusaciones de la Confederación Indígena Tayrona sobre la violación de derechos territoriales y asegura que "en ningún momento hemos afectado los sitios sagrados" de la zona, por el contrario, su objetivo es recuperar dichos predios para proteger los sitios sagrados y el territorio ancestral. Jaime señala que “este asunto territorial no es algo nuevo. El asunto territorial es histórico, de muchos años, y lo que se ha venido planteando es que precisamente en la visión de los pueblos es un territorio compartido de los cuatro pueblos”.
Arias también destaca la voluntad del pueblo Kankuamo de resolver el conflicto de manera pacífica y respetuosa a través del diálogo y la concertación, utilizando los mecanismos propios de la jurisdicción indígena. Sin embargo, en un comunicado del 21 de marzo, solicita la mediación de los Mamos y Autoridades de los Pueblos Hermanos Kogui y Wiwa para encontrar una salida dialogada, pues afirman que la Confederación Indígena Tayrona está “faltando a la verdad y pretenden responsabilizar al Pueblo Kankuamo de los Actos de provocación y la imposición de medidas desproporcionadas como el cierre total del portón que confinan a todas las comunidades”.
Por su parte, la Confederación Indígena Tayrona califica la ocupación del predio como una "violación a los derechos territoriales" del pueblo Arhuaco. Esta organización indígena denuncia "actos de provocación" por parte del Pueblo Kankuamo y exige el abandono inmediato del predio como condición para continuar el diálogo. Las autoridades Arhuaco han cerrado el portón que da acceso a la zona en disputa, generando reacciones entre algunos miembros del Kankuamo y la población no indígena.
A pesar de este desafortunado conflicto, el Pueblo Kankuamo ratifica su posición de diálogo para la resolución de los conflictos interétnicos teniendo como pilar el marco del gobierno propio y sin imposiciones o presiones, dejando claro también que su postura es no renunciar al derecho ancestral del territorio. El líder Kankuamo, Ivan Galofre, lamenta la falta de avances en el diálogo con los Arhuaco. Afirma que a pesar de los esfuerzos, la guardia Arhuaca mantiene el bloqueo y que "el trato físico que tienen y el trato verbalmente que tienen no es el mejor". Además, afirma que los profesores que trabajan en la zona también están detenidos porque el Pueblo Arhuaco impide el ingreso y la salida de todos, por lo que muchos niños y niñas no han podido recibir clases en la Escuela Nueva de la Estación.
Ambas etnias parecen estar lejos de llegar a un acuerdo por el momento. La sombra de la confrontación se cierne sobre este conflicto territorial, mientras que el diálogo y la búsqueda de una solución pacífica aún parecen ser una posibilidad.
Comments