Pronunciamiento del CRIC contra declaraciones de la senadora Cabal subraya la lucha contra el racismo
- boletin028
- 12 jul 2024
- 2 Min. de lectura
El Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) expresó su rechazo hacia las recientes declaraciones de la senadora del Centro Democrático, María Fernanda Cabal, sobre las comunidades indígenas del departamento del Cauca. En un comunicado emitido el 11 de julio, el CRIC acusó a la senadora de utilizar un lenguaje agresivo y estigmatizante durante un debate de control político en el Congreso de la República el pasado 17 de junio.
Durante el debate, la senadora Cabal se refirió a la violencia en el Cauca y afirmó: “Hoy ustedes reciben ingentes sumas del Estado colombiano, tienen más de un millón de hectáreas y les sigue faltando; ustedes sacaban a la Fuerza Pública y usaron los mecanismos de consulta previa para hacer lo que se les da la gana; apoyaron el Paro Nacional llevando sus chivas para destrozar la ciudad de Cali”. Estas declaraciones generaron una fuerte reacción del CRIC, que las calificó como un intento de estigmatizar a las comunidades indígenas del Cauca.
En su comunicado, el CRIC denunció que las palabras de Cabal reflejan una conducta intencionada de conveniencia personal y resaltaron la instrumentalización de la autoridad ancestral Nasa y la medicina tradicional por parte de grupos armados. "Rechazamos la instrumentalización del ejercicio de autoridad ancestral Nasa y de la medicina como saber tradicional que vienen realizando los grupos armados", señaló el comunicado, respaldando además un comunicado de la guardia indígena regional del 9 de julio.
El CRIC también aprovechó para enfatizar la necesidad de abordar la violencia estructural y el racismo para lograr una paz duradera en Colombia, afirmando que el Acuerdo de Paz de 2016 es insuficiente para alcanzar este objetivo. "Para avanzar hacia la construcción de una paz total que tanto necesita nuestro país, no es suficiente con la firma de un Acuerdo de Paz y la desmovilización de los grupos armados; es necesario superar todas las expresiones y actos de violencia estructural, como es el racismo, que fuimos heredando desde la época de la Conquista", subrayó el CRIC.
El pronunciamiento también recordó que, según la Ley 1482 de 2011, la discriminación es un delito penalizado, especialmente cuando es perpetrado por un servidor público en un espacio público o mediante medios de comunicación masiva. En este contexto, el CRIC respaldó la postura de la senadora Aida Marina Quilcué, quien se manifestó en contra de los comentarios de Cabal y en favor del respeto a la diversidad cultural reconocida constitucionalmente en Colombia.
El llamado del CRIC se extiende a todos los funcionarios públicos y ciudadanos para que respeten la diversidad cultural y promuevan una verdadera justicia social en el país.
Comments