25 de febrero de 2020

Uriel Orjuela Ospina será el gerente de la RAP del Eje hasta el 29 de febrero.
El Comité Intergremial del Quindío se pronunció y espera poder reunirse con el gobernador del Quindío.
Ante la intempestiva renuncia del gerente de la RAP, Eje Cafetero, Uriel Orjuela Ospina, el pasado viernes, el Comité Intergremial del Quindío expresó, a través de un comunicado, su preocupación por los antecedentes que rodearon el hecho: “Con un nombramiento hasta el 31 de diciembre de 2021, el profesional quindiano, que obtuvo el cargo luego de un proceso de selección liderado por el Departamento Administrativo de la Función Pública, a través del mecanismo de concurso de méritos, debió retirarse luego de no recibir el respaldo de su consejo directivo compuesto por los gobernadores de Caldas, Risaralda y Quindío”.
Agrega: “Este precedente deja de manifiesto, no solo que se desestimó un proceso surtido con el objetivo de elegir el funcionario mejor calificado para afrontar los desafíos técnicos y estructurales del nuevo cargo, sino que se trastoca la figura para llevarla al terreno burocrático y político, un escenario desde donde se desvirtúa la esencia de su concepción”.
Dijeron que lo sucedido con Orjuela Ospina es la demostración de que la institucionalidad de los tres departamentos es débil, en tanto dependa de un cambio de gobierno cada cuatro años.
“En condiciones de mejor criterio, la política debería mostrarse desde una postura diferente, de apoyo a procesos proactivos que estimulen desarrollos y no circunscribirse a hechos que lleven a dar pasos hacia atrás, con las consecuencias que ello conlleva”.
Los gremios anotaron que la enseñanza de este episodio les deja claro que las señales de lo que augura este sistema de integración regional no son buenas alrededor de un tibio panorama en el que solo se percibe el sin sabor de decisiones individualistas que no logran tejer el pensamiento colectivo que los habitantes del Eje Cafetero merecen construir.
“Valdría la pena conocer las razones por las cuales el gobernador del departamento del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo, se declaró neutral frente a la posición asumida por sus homólogos de Risaralda y Caldas”.
Rodrigo Estrada Reveiz, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, dijo que les preocupa cuál es la alianza y la intención de los tres departamentos.
“El doctor Uriel se ganó el cargo en un concurso donde estaban incluidos los tres departamentos. Es bueno decirlo, desde el principio hubo alguna oposición y eso continuó así. Por eso creo que con toda razón se dio la renuncia, no es viable trabajar en una entidad donde uno o dos gobernadores están en contra. Nos preocupa que no haya respeto por unas normas de juego que ya estaban establecidas”.
Anunció que están buscando reunirse a través del Comité Intergremial con el gobernador del Quindío para hablar del tema. “Queremos conocer, de parte de él, cuál es su posición y por qué pasó lo que pasó”.
Hans Peter Knudsen, embajador de Colombia en Alemania, se refirió al tema en su visita al departamento y afirmó: “Yo creo que es muy importante que la región se consolide como tal, especialmente para el Quindío que es un departamento con un área pequeña, el unirse en una región ampliada es muy importante para abordar proyectos que son de interés para todos. Creo que hay que darle todo el impulso y ojalá eso se pueda consolidar con proyectos trascendentales y creo que el turismo es uno de esos temas que puede ayudar a unir en la RAP”.
LA CRÓNICA intentó conocer la posición del gobernador Roberto Jairo Jaramillo, quien al cierre de esta edición no se había pronunciado.
Comments