La administración de Assad César Raish Gamez, alcalde de El Copey, Cesar, ha sido objeto de críticas por su manejo de los recursos del municipio y la falta de atención a las necesidades de las comunidades indígenas, especialmente los pueblos Chimila. Según José del Carmen Macías, exgobernador de Chimila, el alcalde no ha mostrado interés en conocer ni gestionar adecuadamente los recursos destinados al resguardo Chimila, dejando de lado las inversiones necesarias para mejorar las infraestructuras y las vías de acceso.
![](https://static.wixstatic.com/media/6b1715_67ee5fdc96b245c6b701186ca5d37fee~mv2.png/v1/fill/w_800,h_450,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/6b1715_67ee5fdc96b245c6b701186ca5d37fee~mv2.png)
José del Carmen afirma que el alcalde Raish Gámez no le ha mostrado a la comunidad “cuáles son las inversiones que se contemplaron para el resguardo chimila”. No obstante, lo que más afecta a la comunidad, según lo expresó el exgobernador al medio La Calle, es que los recursos de transferencia no están llegando al resguardo para la priorización de proyectos, según lo establece la ley. Mencionó que los recursos “que nos manda el ministerio, no los han podido manejar, según las necesidades del pueblo chimila, nuestro resguardo”. Además, afirma que al resguardo se impartieron “unas capacitaciones de cómo se manejan esos recursos, ya sabemos cómo hacerlo. Se lo explicamos al Alcalde, pero él no ha podido entenderlo, él no ha podido entender cómo es el tema indígena y cómo se manejan esos recursos”.
Administración de los recursos
Para la autoridad de Chimila, el mandatario “maneja los recursos indígenas en la parte administrativa como le corresponde al resto del municipio, pero, en realidad, lo que tiene que hacer es un seguimiento para que se cumpla la inversión en los proyectos que diseña el gobernador o la comunidad Chimila. El alcalde no los puede invertir como él quiera. Esa es una falta de respeto que está cometiendo”. Es decir, que en este momento no se está teniendo en cuenta al resguardo para las decisiones de gasto del recurso.
Por tanto, José del Carmen Macías solicitó a Raish Gámez acogerse “a la norma del tema indígena o que se capacite sobre el tema nuestro porque parece que lo desconoce a fondo, que vea que son inversiones que se deben hacer con enfoque diferencial, en este caso, como pueblo indígena”.
Ausencia de participación del resguardo en el Plan de Desarrollo Municipal
Por su parte, el alcalde ha sido acusado de no aplicar un enfoque diferencial en la gestión de los recursos indígenas, lo que ha llevado a una desconexión entre las necesidades de los pueblos indígenas y las acciones de la administración municipal. A pesar de las constantes solicitudes por parte de los representantes indígenas para participar en el desarrollo del Plan de Desarrollo Municipal, el alcalde ha ignorado estas peticiones, lo que ha generado un malestar creciente en la comunidad Chimila.
De acuerdo a lo expresado, el resguardo ha solicitado el Plan de Desarrollo y ha solicitado al alcalde que permita, al menos, entregar una copia del manejo de los recursos y proyectos establecidos en el Plan de Desarrollo Municipal para revisar qué ha sido destinado al resguardo Chimila. En caso de que no haya asignaciones específicas, se propuso explorar opciones para incluir las necesidades de la comunidad en los proyectos futuros.
Cambio en la destilación de recursos
De acuerdo con el concejal Jeisson Manuel Villalba Julio, el alcalde ha hecho uso indebido de recursos con destinación específica. Afirma que “comprometió todos los recursos de estampillas, del fondo de seguridad y tasa prodeporte y no había recaudado el dinero de dichos impuestos”. Para el concejal del Partido Verde Oxígeno, esto es “gravísimo” porque genera un déficit fiscal, contratando sin recursos de caja y sin tener en cuenta el Plan Anualizado de Caja (PAC).
Además, añadió que los recursos de la estampilla del Adulto Mayor presuntamente fueron desviados hacia la financiación de fiestas patronales por más de 90 millones de pesos, en un evento privado. Villalba aseguró que la administración de Raish ha comprometido recursos públicos sin la debida planificación y control, generando un déficit fiscal y afectando la eficiencia de la administración local. El concejal explicó que en el registro presupuestal, expedido por el jefe de presupuesto, “se observa que, sin tener en cuenta lo dispuesto por la Ley 1276 de 2009 y la Ley 687 de 2001, cuyos dineros son específicos para la atención al Adulto Mayor, comprometiendo con ello la atención integral del hogar gediátrico del municipio, más aún: tal como lo demuestra el jefe de presupuesto, existe un déficit fiscal en esta estampilla porque se gastaron todo lo presupuestado sin que exista caja”.
Las críticas a la administración de Raish también incluyen acusaciones de un manejo inadecuado de las finanzas públicas, al comprometer recursos sin la capacidad de generarlos y sin seguir los procedimientos establecidos. El concejal Villalba subrayó que, además de las malas decisiones financieras, las prioridades del alcalde parecen centrarse en proyectos ajenos a las necesidades más urgentes de la comunidad.
Esta situación subraya la necesidad de mejorar la gestión de los recursos públicos y la asignación adecuada de fondos, especialmente en lo relacionado con los pueblos indígenas. Es urgente que las autoridades municipales se capaciten adecuadamente para manejar estos recursos con enfoque diferencial, garantizando que los proyectos de desarrollo se alineen con las prioridades y necesidades reales de las comunidades, especialmente las más vulnerables.
Fuente: La Calle.
Comentarios