top of page

“Por el olvido de La Guajira”, habitantes de Veracruz plantean pasar al Departamento del César



Las más de 350 personas que habitan el caserío de Veracruz, jurisdicción de San Juan del Cesar, se sienten abandonadas por el Gobierno departamental de La Guajira y por la Alcaldía Municipal, razón por la cual enviarán un documento a la Comisión de Ordenamiento Territorial solicitando desprenderse de la península para pertenecer al Cesar.


Javier Fragozo es un reconocido líder de la comunidad, y sus expresiones combativas dan muestra de su inconformidad, porque no entiende cómo los funcionarios no cumplen con su palabra.

Se va lanza en ristre contra varios exgobernadores desde Weildler Guerra Curvelo, Tania Buitrago, Wilson Rojas y también contra el actual mandatario, Nemesio Roys Garzón, a lo que no se escapa tampoco el alcalde de San Juan del Cesar, Álvaro Díaz. A la lista se suman los representantes a la Cámara, Alfredo Deluque Zuleta y María Cristina Soto, como también la presidenta de la Asamblea, Oriana Zambrano.


Los habitantes de Veracruz están reclamando ser atendidos, es decir, tener acceso a los programas del Gobierno para mejorar su calidad de vida.

Javier, en tono fuerte, expresa que están cansados de tanto olvido y tantas mentiras, especialmente cuando lograron ganar el litigio que venían sosteniendo con el departamento del Cesar. “Ya hicimos el documento, nos asesoramos con abogado, tenemos recolectadas más de 300 firmas para enviarlas a la Comisión de Ordenamiento Territorial, y entre eso recordamos cuando fue presidenta de la Comisión, María del Rosario Guerra, y en Patillal le dijo al departamento de La Guajira que debían velar por estas comunidades, y dónde están, qué han hecho. Entonces qué tenemos nosotros que esperar”, acotó.


Explicó que en el caserío habitan más de 350 personas, quienes reclaman por ejemplo una institución educativa para que los jóvenes cursen sus estudios secundarios. “Solo tenemos servicio para la básica primaria, el servicio de transporte siempre se presta después de tres meses de iniciadas las clases”, añadió.

Agregó que los campesinos están con las manos cruzadas porque no tienen cómo labrar la tierra a pesar de que son fértiles para ciertos cultivos.


Cada vez que Javier Fragozo alza su voz reclamando la atención de los gobiernos de turno, se recuerda todo lo que trabajaron para lograr pertenecer a La Guajira.

Es bueno recordar, que en la  jornada de  trabajo de la Comisión de Deslinde Limítrofe  Cesar – La Guajira, realizada el 20 de noviembre de 2013 en las instalaciones del Igac en la ciudad de Valledupar, de manera  directa  la delegación guajira en cabeza del jefe de Planeación,  pudo exponer que se estaban cometiendo errores en el estudio técnico de deslinde y amojonamiento de las entidades territoriales, ya que  la historia  y la administración del territorio en litigio demostraba que no se tratan de límites dudosos, sino de la existencia de límites tradicionales.


El Cesar y Valledupar sostenían que de acuerdo al artículo 8 de la Ley 1447 de 2011, los límites existentes entre los dos departamentos eran dudosos por la baja identificación de hitos o referentes cartográficos del deslinde y a la inexistencia de un acuerdo entre las partes.


17 visualizaciones0 comentarios

Kommentare


  • X
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Youtube

© Pasantes DAF / 2025 - I

bottom of page