
En el marco del segundo debate del proyecto, el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, pidió a la plenaria del Senado de la Repíblica que "le abra paso a las regiones" y le dé el visto bueno a esta iniciativa de descentralización.
"Este no es un sueño nuevo, la Liga Costeña, que ya va a cumplir 100 años, buscaba autonomía, mejor manejo del río Magdalena, a través de caños, carreteras, un tren, etcétera", inició el mandatario departamental.
Así mismo, planteó que "si se empequeñece el Estado Nación para que surja el Estado Región sería una gran oportunidad. El Voto Caribe manifestó la voluntad de un pueblo. Los departamentos y municipios vivimos con el 15% de los ingresos del país".
Antes, el senador ponente, Juan Manuel Galán, del Partido Liberal, señaló en su ponencia: "queremos formar regiones fuertes y coherentes. Ya hay muchas RAP constituidas en el país que muestran interés en tener recursos y poder orientar su planeación".
Indicó en este sentido que "las regiones deben empezar a tener recursos propios diferentes, y así el proceso de descentralización ya no dependería del Gobierno. Se ha creado un desequilibrio entre los recursos centrales y los de las regiones".
Por esto, propuso Galán que "uno de los propósitos de este proyecto de Ley de Regiones es generar condiciones que permitan a las regiones tener acceso a los fondos del Sistema de Regalías.
A su vez, su copartidario, Luis Fernando Velasco, llamó la atención sobre que "aquí no estamos hablando de descentralización. Descentralización es darles recursos a las regiones, autonomía tributaria. Estos son solo unos asuntos de organizaciones, permitir que puedan definir cosas las regiones. En Colombia nos falta descentralización de poder, de tributos, de funciones. Cómo regula la misma ley a Antioquia y Amazonas, cuando sus posibilidades son otras. En Colombia este es uno de los debates pendientes. Este Gobierno ha centralizado terriblemente el país".
De igual forma, su copartidaria Paloma Valencia hizo reparos al asunto de la financiación: "Me preocupa la competencia por los recursos, porque si creamos un ente territorial se van a afectar los recursos de las gobernaciones y las alcaldías porque se van a ir para las regiones".
Fuente: https://www.elheraldo.co/barranquilla/plenaria-de-senado-aprueba-11-articulos-de-la-ley-de-regiones-492684
Comments