
En marzo de 2017, la Supersalud ordenó la liquidación de la EPS indígena Manexka después del hallazgo de serias irregularidades, entre ellas, ausencia de vacunación en niños, tasas elevadas de mortalidad materna y de menores, y pacientes con enfermedades de alto costo sin atención. Adicionalmente, se evidenciaron diversas figuras a través de las cuales se desviaban recursos del sistema de salud.
La Asociación de Cabildos del Resguardo Indígena Zenú de San Andrés de Sotavento, Manexka, interpuso acción de tutela en contra de la resolución de liquidación de la Superintendencia Nacional de Salud, argumentando que incumplió la normatividad especial de traslado de afiliados indígenas.
Mediante fallo de 2 de mayo de 2017, el Juzgado Cuarto Administrativo Mixto del Circuito de Montería, concedió la tutela y le ordenó a la Superintendencia suspender los efectos de la Resolución. Esta decisión, que fue confirmada por el Tribunal Administrativo de Córdoba, implica la devoluciòn de los afiliados indígenas a la EPS Manexka, a pesar de la existencia de serias irregularidades en el servicio y funcionamiento de la misma.
El Superintendente de Salud (e) afirmó que acatarán la orden, pero advierte, como lo han hecho durante todo este proceso, que está en riesgo la vida de las 210.000 personas que deben ser reintegrados a una EPS que no está en capacidad de asegurarlos de manera adecuada y segura”. Asimismo, reiteró que realizará jornadas de atención al ciudadano con el fin escuchar a los usuarios del sistema para atender las quejas de los usuarios y, si fuera del caso, investigar y sancionar a las EPS que presenten inconsistencias en la prestación de los servicios.
Fuente: http://www.wradio.com.co/noticias/actualidad/piden-a-la-corte-frenar-fallo-que-ordena-devolver-210000-afiliados-a-eps-en-liquidacion/20180305/nota/3719236.aspx
Comments