
Las provisiones para las fincas de la zona, el abasto de productos para el Vichada, así como el ganado que va para Villavicencio, se hacen cada vez más caros por un peaje ilegal montado por los indígenas del resguardo Corozal Tapaojo. Justamente por ese predio pasa la única vía carreteable que conecta al Meta con el Vichada.
“La regional de la Andi en los Llanos Orientales y otros gremios –como Fedepalma, Fedemaderas y la Asociación Asorinoquia– hemos enviado cartas, concertado reuniones con distintas autoridades y hemos denunciado la situación ante la opinión pública, pero nada ha servido para solucionarla”, dijo Clara Leticia Serrano, directora de la Asorinoquia, ente que agremia a las empresas agrícolas de la zona.
Desde 1983 –dijo la cartera en respuesta enviada por la Dirección de Asuntos Indígenas, Rom y Minorías del Ministerio– se expidió una resolución en la que se destaca que si bien la vía pasa por los predios del resguardo, esta no es de propiedad de las comunidades indígenas que habitan allí.
Aunque desde hace más de tres años se han sostenido diálogos con esas comunidades, en los que se ha analizado el carácter de la vía, para las autoridades del resguardo, esta les pertenece. Además de los cobros ilegales, los indígenas la arremeten contra los vehículos, rayándolos y golpeándolos y, en el peor de los casos, saqueando la carga que llevan, sin que autoridad alguna pueda controlar los desmanes.
Fuente: http://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/indigenas-tienen-un-peaje-ilegal-en-via-meta-con-vichada-hace-diez-meses-199930
Comments