top of page

Parque Pacífico, nuevo proyecto de renovación urbana cultural

23 de febrero 2022


Santiago de Cali contará con el Parque Pacífico, un espacio que estará dotado de cultura, comidas y bebidas tradicionales del pacífico colombiano, para que todas las familias caleñas se deleiten con los diferentes sabores y músicas del litoral.

Parque Pacífico es un espacio de ciudad que va a llegar a apostarle al reconocimiento, la integración y la expansión de las expresiones tradicionales del pacífico, queremos que sea la cocina tradicional, las bebidas y las artesanías, lo que nos convoque a un punto de encuentro común. Queremos que este proyecto que además le va a aportar a la renovación urbana en nuestra ciudad, se instale en un lugar estratégico como lo va a ser el corredor ambiental entre al la calle 26 norte y las 32 norte”, afirmó Diana Ledesma, subsecretaria de Artes, Creación y Promoción Cultural.

Esta obra, en su primera fase, tuvo una inversión de 35 mil millones de pesos, y hace parte de la Estrategia Parques por la Vida, uno de los proyectos movilizadores de la Administración Municipal de Cali. “Estamos hablando de espacio público, puentes peatonales, de urbanismo que integra y que posibilita que todos podamos aprovechar mejor la ribera del río, (…) es un proyecto en el que invertiremos 35.000 millones de pesos que reivindicará sustancialmente, la barriada de Fátima, los accesos a la Terminal y que nos quedará realmente muy bonito”, comentó Jorge Iván Ospina, alcalde de Cali.


A partir del segundo semestre del 2022, iniciará la fase de construcción de los 43.237 metros cuadrados que tendrá este parque, aspecto que fomentará a la generación de 320 empleos directos e indirectos, además de ser ese punto de inmersión cultural, “aquí se trata de un parque con experiencia, justamente quien llega al Parque Pacífico, puede vivir un proceso de inmersión al pacífico colombiano, (…) pero también hay un ejercicio muy bonito porque lo que ahora vemos como unos puentes peatonales, se van a convertir en unas plataformas culturales, estos serán unos senderos con gradería para que la gente se pueda hacer ahí, observar presentaciones artísticas, de cuentería o de música, al lado y lado del río, entonces es una experiencia completa”, mencionó Ronald Mayorga, secretario de Cultura de Cali.

Este proyecto movilizador representa la reactivación de la economía de la ciudad, las comunidades afro del pacífico que viven en Cali y trabajan con las comidas tradicionales, además, aporta al reconocimiento de la cultura y saberes ancestrales, “el Parque Pacífico nos va a beneficiar en todo el sentido de la palabra, porque vamos a crecer como empresarios, vamos a mostrar nuestra ancestralidad, gastronomía y nuestra cultura, y pienso que este parte va a ser una apuesta inmensamente grande tanto para Cali como para el pacífico”, expresó Gladys Ortiz, vendedora.


13 visualizaciones0 comentarios

コメント


  • X
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Youtube

© Pasantes DAF / 2025 - I

bottom of page