Salomón Kalmanovitz

Hace 122 años fue derrotado el federalismo liberal por el autoritarismo conservador que erigió un tortuoso y débil Estado centralista. Los poderosos estados soberanos que recaudaban impuestos y asignaban el gasto según sus necesidades fueron atomizados y desplazados por los enclenques departamentos y la vida municipal se debilitó. Los entes territoriales se tornaron en pordioseros del centro político, que debió otorgar situados fiscales. La Constitución de 1991 estableció un sistema general de participaciones y de regalías que entregó más recursos a los entes territoriales, pero etiquetados para que no pudieran decidir su destino.
Hoy los municipios reciben tres veces más recursos que los departamentos y financian con recursos propios el 38 % de sus gastos. Los más robustos aportan el 55 % de sus gastos, mientras los más débiles (no certificados) sólo el 11 %. Los departamentos continúan siendo entes atrofiados, despojados de funciones, neutralizado su papel como nivel intermedio indispensable para avanzar proyectos que unan municipios y territorios, desde vías terciarias y otras infraestructuras hasta educación y salud.
¿Qué proponen los candidatos al respecto? Iván Duque solo menciona el problema una vez en su extenso catálogo de propuestas; sin embargo, sus ideas de congelar el impuesto predial por tres años, oponerse al nuevo catastro y devolver impuestos a los ricos implica un violento constreñimiento de los recursos disponibles para la descentralización. Vargas Lleras tiene una propuesta técnicamente muy buena, pues aumenta recursos y otorga mayor autonomía a los entes territoriales, pero el comportamiento de su partido es el epítome del clientelismo corruptor. Fajardo, por su parte, que ha padecido el problema como gobernador, le pega bien al debilitar el clientelismo e incentivar la meritocracia, otorgando más recursos a los entes con enfoque territorial y apoyando desde el centro el nuevo catastro. Petro dice que hará una reforma integral y progresiva al impuesto predial y que garantizará una mayor autonomía de los entes territoriales, pero no ha pensado en los mecanismos que implementará para lograrlo.
Columna Completa :https://www.elespectador.com/opinion/la-descentralizacion-centralista-columna-752932
Comments