El proyecto de $711 millones, del cual fue beneficiario el cabildo indígena Huertas Chicas Arriba, del resguardo Zenú de San Andrés de Sotavento, es parte de la convocatoria ‘Proyectos Que Dignifican’, de 2021, realizada por la Corporación Colombia Internacional, en convenio con el Ministerio de Interior.

Nicolás Contreras, miembro del cabildo menor indígena de Achiote de Sampués y responsable del proyecto, contó cómo lograron sacar adelante el ecoparque que inició el 24 de enero de este año. “La comunidad indígena contaba con un predio de tres hectáreas que fue gestionado con la doble calzada y ahí se hizo la inversión”, además comentó que el lugar contempla un proyecto piscícola de tilapia y bocachico; un restaurante sustentado en un proyecto avícola de pollos de engorde; una casa-museo, donde se exhibirán las piezas autóctonas de la cultura Zenú; y una casa artesanal, para mostrar los trabajos de los indígenas en caña flecha.
La iniciativa de la comunidad indígena tiene por objeto incentivar en los ciudadanos la experiencia de conexión entre la naturaleza y su ancestralidad. Marianella Peñaranda, la gestora de la productividad y la innovación en Sucre, fue invitada a conocer el proyecto que será el primero de esas calidades en todo el Resguardo Indígena Zenú de los departamentos de Córdoba y Sucre, y desde ya anunció que “este es un desarrollo que va hacia el turismo étnico, donde tienen una oferta que están madurando en temas de agroturismo, de avistamiento de aves, pero, lo más importante, de apropiación de su cultura e identidad Zenú”.
El ecoparque abrirá sus puertas en los próximos días y constará de una laguna natural de aproximadamente una hectárea en donde se desarrolló el proyecto piscícola de tilapia y bocachico. Además, también se contará con un parque infantil, una zona de canoas para paseos acuáticos, cancha de microfútbol, senderos ecológicos, un proyecto de avicultura, parcelas demostrativas agroecológicas, grupos de culturales y sabedores ancestrales.
Fuentes:
Comments