El día 12 de febrero, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Manos Rojas, el ministro de Educación, Daniel Rojas Medellín y la directora del ICBF, Astrid Cáceres, visitaron el municipio de Ocaña (Norte de Santander) para encabezar una jornada de llamado a la acción para rechazar el conflicto armado y su afectación en la comunidad educativa. Dentro de esta intervención, el ministro presento un balance de las acciones adelantadas por el Ministerio de Educación para atender y garantizar el acceso y la prestación digna del servicio en la región del Catatumbo.
![Fuente: Ministerio de Educación](https://static.wixstatic.com/media/6b1715_bb3b0fd096064a368eda8054487745f5~mv2.png/v1/fill/w_859,h_573,al_c,q_90,enc_avif,quality_auto/6b1715_bb3b0fd096064a368eda8054487745f5~mv2.png)
En su intervención, destaco el trabajo conjunto que realizo el gobierno nacional, la secretaria de educación del Norte de Santander, los líderes sociales e indígenas de la región y los representantes de la comunidad educativa, lo cual permitió la consolidación de estrategias y acciones que han permitido que los estudiantes puedan acceder a un sistema que les garantice el acceso, la permanencia y una trayectoria educativa en los diferentes niveles escolares. Asimismo, señalo que a través de los Sistemas Integrados de Educación Media y Superior (SIMIES), se ha logrado que 5.688 estudiantes de 56 sedes rurales de diferentes municipios del Norte de Santander que no contaban con oferta en todos los grados, se beneficien de la ampliación de la cobertura.
Continuamente, el ministro Daniel Rojas, cumpliendo con la agenda regional llevada a cabo por el ministerio de Educación, visitó El Tarra (Norte de Santander), donde señalo varias acciones a realizar para contrarrestar el problema que ha generado la continuidad del conflicto en el desarrollo educativo de los estudiantes. En primer lugar, afirmo que se invertirán recursos por cerca de $77 mil millones para que a través de espacios educativos se contribuya a neutralizar el conflicto que ha amenazado por mucho tiempo a la región. Por otro lado, señalo que el gobierno emitió un decreto que le permite al Fondo Financiero de Infraestructura Educativa (FFIE) actuar con más celeridad en la priorización de obras destinadas a la construcción, ampliación, mejoramiento, adecuación y dotación de establecimientos educativos en diferentes municipios de la región del Catatumbo, el área metropolitana de Cúcuta y los municipios de Río de Oro y Gonzáles, en el Cesar.
Asimismo, dentro de las acciones a realizar se encuentran: i) el progreso en la entrega de materiales educativos (principalmente en zonas rurales), ii) el avance en la consolidación de la Universidad del Catatumbo, iii) la destinación de recursos para iniciar la prestación del servicio de transporte escolar (mientras la administración departamental realiza los trámites de contratación), iv) la instalación de aulas modulares en instituciones educativas de la región para ofertar un programa de pregrado, enmarcado en la estrategia de Colegio-Universidad, v) la modificación del calendario escolar para los territorios afectados, vi) la atención transitoria de estudiantes en instituciones y aulas temporales en Cúcuta, Ocaña y Tibú, y vii) el acompañamiento psicosocial y pedagógico a docentes y orientadores escolares.
Finalmente, el titular de la cartera educativa insistió en sus intervenciones que desde el ministerio de Educación se continuará interrumpidamente ejecutando acciones como la construcción de la campaña “Escuela, territorio de vida” que permitan no solo garantizar el derecho a la educación de niños, niñas y jóvenes, sino su pleno desarrollo y crecimiento al margen de cualquier tipo de conflicto armado que lo pueda interrumpir.
Fuentes:
コメント