top of page

'Marchamos porque nos están matando': mensaje de la Minga a Colombia

Comunidades rechazan sobrevuelos de aeronaves durante caravana que se va desde el Cauca hacia Valle.


Arrancó la Minga indígena que va desde el Cauca hacia el Valle del Cauca y ya presentaron sus exigencias para el Gobierno nacional. Una de ellas pretenden que sea en cuanto lleguen a Cali, se espera que el lunes 12 de octubre, y es hablar personalmente con el presidente Iván Duque. Si eso no sucede, la Minga se propone llegar hasta Bogotá.


Las comunidades indígenas dicen que se movilizan para rechazar las masacres, asesinatos de líderes sociales, criminalización de la protesta social, por el territorio, la democracia y la paz.


"La vida no tiene precio, la vida no se negocia, la dignidad del pueblo no se negocia, el territorio no se negocia", afirmó Ferney Quintero, consejero del Consejo Regional Indígena del Cauca (Cric).


El dirigente señaló que esperan que el presidente de la República Iván Duque se reúna con ellos este 12 de octubre en Cali, para que escuche sus exigencias, de lo contrario continuarán su camino hasta Bogotá.


L:a minga cuenta también con la participación de otros sectores sociales como organizaciones campesinas, comunidades negras y movimientos estudiantiles.


José Daniel Gallego, delegado estudiantil a la Comisión de derechos humanos de la minga, señala que se han unido a esta marcha por la "crisis social y humanitaria que se agudiza".


Los indígenas exigen al Gobierno Nacional no realizar actos de provocación y respetar la movilización. Además, hicieron un llamado a que no se estigmatice la minga "con titulares, fotografías, comentarios, preguntas y estados formulados de manera tendenciosa en sus diferentes medios de comunicación, desde páginas oficiales hasta perfiles oficiales en redes sociales".


Ya que en algunos casos, esto solo refuerza la estigmatización de la protesta social y los señalamientos a los sectores sociales organizativos que se han movilizado históricamente en el departamento y la región por la reivindicación de los derechos humanos", señaló el Cric en un comunicado.


La minga se inició este 10 de octubre en el Cauca. El 12 de octubre van a llegar en caravanas y chivas a Jamundí, Valle del Cauca, y posteriormente pasarán a Cali, donde esperar entre el 13 y 14, tener un diálogo directo con el presidente Duque.




2 visualizaciones0 comentarios

Commenti


  • X
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Youtube

© Pasantes DAF / 2025 - I

bottom of page