top of page

Magdalena: ejecutarán 52 proyectos en beneficio de pueblos indígenas

20 Junio 2021


La Alcaldía de Santa Marta, Gobernación del Magdalena y los pueblos indígenas de la Sierra Nevada dejaron por escrito un acuerdo para ejecutar un total de 52 proyectos, en beneficio de las comunidades ancestrales del departamento.

Se trata de un plan de acción que parte de 4 pilares como: el saneamiento y resguardo de sitios sagrados; el control de la minería y cambio climático; la regulación del turismo; y la conservación del agua, en cuyos componentes son protagonistas los hermanos mayores.


“El Memorando de Entendimiento incluye la solución al desabastecimiento de agua en Santa Marta, que se financia con recursos de compensación de Cenit, recursos propios de la Gobernación y del Distrito, sumado a recursos PDET por más de 140 mil millones.


Su ejecución estará a cargo de la gerencia social que se creará para tal fin”, detalló el gobernador, Carlos Caicedo.


A la suscripción del acuerdo asistieron autoridades indígenas Kogui, Arhuaco, Kankuamo y Wiwa de la Sierra Nevada de Santa Marta. Caicedo explicó que por medio de este plan de acción también se busca que los pueblos indígenas tengan asiento en las empresas de Aguas del Departamento del Magdalena. “Queremos mejorar las condiciones sociales y productivas así como la sostenibilidad de la Sierra. Podremos resolver los temas de abastecimiento de agua potable de las comunidades indígenas campesinas y para Santa Marta”, especificó el gobernante. El interés que tenemos Gobernación y Alcaldía por reivindicar a los pueblos indígenas e ir saldando la deuda social que el Estado ha tenido con ellos

Este es un proceso en el que la Gobernación y la Alcaldía vienen trabajando con las autoridades indígenas desde hace varios años, lo que consiste en un importante paso en el reconocimiento de los pueblos ancestrales de la Sierra, que plantea soluciones reales a sus necesidades. La Alcaldesa, Virna Johnson agregó que “este es el resultado de una serie de mesas de trabajo mancomunado con los pueblos indígenas por el interés que tenemos Gobernación y Alcaldía por reivindicar a los pueblos indígenas e ir saldando la deuda social que el Estado ha tenido con ellos, cuya voluntad de cambio se materializa con la firma del memorando de entendimiento”. Entre los proyectos que contempla este plan de acción se encuentran: becas dirigidas a estudiantes indígenas; la construcción de aulas de clases y baterías sanitarias; diseño y construcción del sistema de abastecimiento de agua; diseño de la planta de tratamiento del Curval y captaciones en los ríos Piedra, Guachaca, Buritaca y Don Diego; entre otros.


Fuente: El Tiempo



Comments


  • X
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Youtube

© Pasantes DAF / 2025 - I

bottom of page