top of page

Los recursos de los resguardos indígenas de La Guajira en 2023


La Constitución Política de Colombia establecida en 1991 abrió la posibilidad para la participación de los resguardos indígenas en las rentas nacionales a través del Sistema General de Participaciones (SGP). Así mismo, el Decreto 1953 de 2014 especifica que son beneficiarios de estos recursos aquellos resguardos indígenas constituidos y reportados por el Ministerio del Interior al DANE y al Departamento Nacional de Planeación.

El documento SGP-76-2023 establece que para la vigencia 2023 existe una aprobación de 259.152 millones de pesos dirigidos a la Asignación Especial Para Resguardos Indígenas, los cuales serán distribuidos en 1.017 resguardos indígenas en 283 municipios y áreas no municipalizados en toda Colombia de acuerdo a la proporción de la participación de la población del resguardo en el total de la población indígena certificada.

Este año los 35 resguardos indígenas de la Guajira recibirían once de doce mensualidades por un valor aproximado de 69.926 millones de pesos, de los cuales 59.292 millones de pesos serán dirigidos a los cinco resguardos de la Media y Alta Guajira ubicados en Riohacha, Albania, Maicao, Manaure y Uribia. Este último (Uribia) recibiría en 2023, por su población, un total de 33.882 millones de pesos.

A pesar del aumento en la cantidad de resguardos entre 2021 y el presente año y, así mismo, la correspondiente cantidad de recursos destinados a atender sus necesidades los pueblos Wayúu, Arhuaco, Arzario (Wiwa) y Kogui del departamento de La Guajira mantienen condiciones precarias en materia de alimentación, salubridad, agua potable, salud y educación, por lo cual es importante hacer un llamado a las comunidades para la formulación colectiva y estratégica.

Sumado a las problemáticas sociales, han existido conflictos políticos y administrativos con los alcaldes y alcaldesas de la jurisdicción de cada resguardo, pues, a la actualidad, no ha existido ningún resguardo en La Guajira que se haya certificado como administrador del recurso, lo que los obliga a suscribir un convenio con los administradores municipales para la ejecución de recursos. Esto supone un reto y oportunidad para los 35 resguardos indígenas en el departamento para que se certifiquen y, así, puedan ejecutar de forma directa.

Fuente: Diario del Norte (2023). Cuántos recursos reciben los resguardos indígenas de La Guajira en 2023. Recuperado de: https://www.diariodelnorte.net/?p=151198

11 visualizaciones0 comentarios

Comments


  • X
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Youtube

© Pasantes DAF / 2025 - I

bottom of page