top of page

Los problemas de representatividad que afectan los recursos de a AESGPRI


Recientemente, la alcaldía de Becerril, Cesar, ha instaurado una mesa de trabajo para la apoyar la convivencia de los indígenas Wiwas del resguardo Campo Alegre y solucionar la problemática de liderazgo que se viene presentando en esta población derivada de la división de la comunidad por la posesión del nuevo cabildo gobernador. El alcalde del municipio, Raúl Machado Luna, ha dialogado con el Ministerio del Interior para el apoyo de la Dirección Nacional de Asuntos Indígenas como ente mediador para una solución armónica y pacífica de este conflicto.

Los conflictos de representatividad en las comunidades indígenas no solo se ubican en Becerril, sino a lo largo y ancho de Colombia. Un claro ejemplo es la disputa de líderes en el Resguardo de San Andrés de Sotavento, Córdoba, que dejo sin representante legal al Resguardo por varios meses y fue necesaria la intervención del Ministerio del Interior para la terminación del conflicto, resultando en la consolidación de un Acuerdo Político Organizativo para la Armonización, Terminación del Conflicto Electoral, Ejercicio de la Autonomía y Gobierno Propio.

Según el artículo 12 del Decreto 1953 de 2014 determina la necesidad de designar un representante legal en cada resguardo para asumir los compromisos legales, judiciales y extrajudiciales, incluyendo las responsabilidades relacionadas con la administración de los recursos de la Asignación Especial del Sistema General de Participaciones Para Resguardos Indígenas. Así, estos conflictos de representatividad obstaculizan el proceso para la administración y lo relacionado con el seguimiento y control de estos recursos.

La materialización de esta afirmación es la situación del Pueblo Nukak, pues la Procuraduría pidió al Ministerio del Interior dar informe sobre la asignación presupuestal de la comunidad y develó la denuncia por parte de estos por la congelación de los recursos por una supuesta falta de Gobierno Propio, cifra que asciende a los $15.000 mil millones por parte del Sistema General de Participación.


Fuentes:

Federación Colombiana de Municipios (2023). Con nuevos compromisos se da solución a desacuerdos entre indígenas Wiwas. Recuperado de: https://www.fcm.org.co/con-nuevos-compromisos-se-da-solucion-a-desacuerdos-entre-indigenas-wiwas/

Procuraduría General de la Nación (2023). Procuraduría solicita información al ministerio de Interior por la asignación presupuestal al pueblo Nukak. Recuperado de: https://www.procuraduria.gov.co/Pages/procuraduria-solicita-informacion-a-mininterior-por-asignacion-presupuestal-al-pueblo-nukak.aspx

El Heraldo (2023). El pueblo indígena Zenú de Córdoba y Sucre tendrá dos caciques. Recuperado de: https://www.elheraldo.co/sucre/el-pueblo-indigena-zenu-de-cordoba-y-sucre-tendra-dos-caciques-972387

7 visualizaciones0 comentarios

Comentarios


  • X
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Youtube

© Pasantes DAF / 2025 - I

bottom of page