top of page

Los costos para reparar a las víctimas

  • Foto del escritor: boletin028
    boletin028
  • 11 oct 2019
  • 3 Min. de lectura

10 de octubre de 2019

El ministro de Hacienda Alberto Carrasquilla dijo que si se acaba la vigencia de la ley, las víctimas no quedan abandonadas.

Habló sobre los costos que tendría la reparación a las víctimas. Dijo que en total el costo final sería de 231,9 billones de pesos. "Un año y medio de recaudo tributario del país", señalo.



Dijo que ese último calculo sale de dos cifras. Una que tiene que ver con al rededor de los 27 millones por cada una de las más de 8 mil víctimas.

El ministro dijo que en caso de que en caso de que se tuviera en cuenta las víctimas que no están en el registro, El ministro dijo que proyectado en 10 años la inversión sería de 143 billones de pesos para repararlas.

El Contralor General, Carlos Felipe Córdoba, dijo que se necesitaran 115.9 billones de pesos para terminar de reparar a las más de 8 millones de víctimas que hay hoy.

Señaló que si se extiende 10 años serían 150 mil billones de pesos si se tiene en cuenta solo esas víctimas.

CORTE CONSTITUCIONAL HACE AUDIENCIA PÚBLICA SOBRE VIGENCIA LEY DE VÍCTIMAS

Los intervinientes piden al Alto Tribunal se amplié este plazo para garantizar los derechos de quienes fueron afectados por el conflicto y en materia de restitución de tierras.

El primero en intervenir fue exministro del Interior Juan Fernando Cristo, quien aseguró que si se acaba la ley de víctimas, el país enfrentaría un retroceso en los derechos de las víctimas y los procesos judiciales que están en disputa quedarían sin sustento.

Añadió que durante la ejecución de la ley se restituyeron 370 mil hectáreas de tierra y se creo el registro único se víctimas que hizo que se pudiera tener una cifra real de los afectados por la violencia.

Cristo dijo que "en nombre de las más de 8 mil víctimas" pide a la Corte que se amplié el plazo de la vigencia de la ley de víctimas.

Juan Carlos Cortés, viceprocurador dijo que la ley es una visión integral en la reparación de derechos de las víctimas.

La pérdida de la ley "desconoce los actos constitucionales en materia de reparación y búsqueda de medidas para la paz", señalo.

Además dijo que hay una necesaria relación entre la ley y los actos legislativos y que si se acaba en 2021 tendría una gran afectación de derechos y de víctimas.

Alberto Brunori alto comisionado de ONU dijo que la reparación integral constituye un avance y cualquier medida que se tome para ampliar debe dar cuenta de avances alcanzados.

Por su parte el senador del Centro Democrático, José Obdulio Gaviria le pidió a la Corte Constitucional que se declare inhibida para conocer la demanda que pide la ampliación.

Señaló que exministros Guillermo Rivera y Juan Fernando Cristo, demandantes de la ley, deberían haberse asegurado de "cumplir" la aplicara en los 10 años de vigencia de la ley.

Agregó que la demanda "no cumple los minimos requisitos" y son apresiaciones "subjetivas".

Gaviria también dijo que los dos exministros demandantes hablan como si antes de la ley 1448 no existieran medidas para atender a las víctimas.

A través de un video proyectado en el auditorio de la Corte, intervino el excomisionado de Paz Sergio Jaramillo. Dijo que se hizo el proyecto más ambicioso en materia de restitución de víctimas.

María del Pilar Valencia, vocera de la Justicia Especial para la Paz, dijo que debe mantenerse la ley hasta que la JEP culmine su labor.

La Unidad de Víctimas dijo que realiza un análisis con el ministerio de Hacienda y otras entidades para establecer el tiempo en el que podrían darle cumplimiento a la ley.

Por su parte, la Unidad de Restitución dijo que no alcanzaban a cumplir todas las obligaciones en el tiempo de vigencia de la ley.

Voceros de comunidades afrodescendientes e indígenas apoyaron que se amplié la ley. Pues consideran que deben seguirse garantizando los derechos de las víctimas.

Vivian Newman de Dejusticia pidió también que la vigencia de la ley se extienda hasta el 2030 a menos de que el Congreso regule una mejor. Newman dijo qué hoy en Colombia no existe una ley tan integral para atender a las víctimas.

ความคิดเห็น


  • X
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Youtube

© Pasantes DAF / 2025 - I

bottom of page