
El Consejo Regional Indígena de Caldas (Cridec) renovó ayer su directiva, en el último día del XI Congreso Regional Indígena que se realizó desde el pasado lunes en la Institución Educativa Riosucio, de ese municipio de Caldas. Son tres mujeres y ocho hombres que ocuparán los cargos por cuatro años y que desde cada área velarán por los derechos sociales de la comunidad indígena caldense.
Delegados oficiales de los cabildos postularon nombres y votaron durante la elección de los consejeros. Fueron escogidos quienes lograron más votos. Estos nuevos miembros hablaron con LA PATRIA sobre los retos que afrontan sus áreas, las cuales asumieron desde ayer. La próxima semana tendrán empalme con la directiva saliente. He aquí algunas de sus propuestas:
“Proponer una alternativa para que el Gobierno Nacional garantice los derechos indígenas, al igual que las entidades no gubernamentales y los sectores sociales”.
“Hay que fortalecer la Guardia Indígena en los términos cualitativo y cuantitativo. Esperamos que nos vaya bien, con la ayuda de los espíritus de la Madre Naturaleza”.
“Luchar para que las comunidades indígenas sin territorio consigan tierras, defender la consulta previa y restablecer los derechos que el Gobierno nos ha negado”
“Vemos la salud del país como una enfermedad y no como una prevención. El Gobierno tiene centralizado el servicio. Trabajaremos para cambiar la situación”.
“Consolidar nuestros planes de vida, todos los derechos colectivos de nuestras comunidades para avanzar en autonomía y gobierno propio”.
“Evaluar el proceso de paz, defender el territorio frente a la explotación minera y el conflicto armado. También avanzar en derechos colectivos de los pueblos indígenas”.
“Fortalecer la educación en los 17 cabildos del departamento, establecer un modelo de educación propio para la población”.
También ayer, al final de la jornada, se leyó el Mandato, documento con conclusiones y metas a cumplir tras celebrarse el XI Congreso Regional Indígena de Caldas. Estos son cuatro de los puntos más importantes:
1. Fortalecer la unidad entre las organizaciones a través de la recuperación del papel de la familia.
2. Establecer y afianzar los procesos de organización desde la Ley de Origen, la identidad, la unidad y el territorio.
3. Apoyar el proceso de educación propia, investigando y articulando estrategias para el fortalecimiento de la identidad y el sentido de pertenencia.
4. Fortalecer la cualificación y cuantificación de la Guardia Indígena.
Fuente: http://www.lapatria.com/caldas/las-nuevas-caras-del-consejo-indigena-de-caldas-418760
Comments