
El aumento gradual de los ingresos corrientes, desde 2015 a 2017, en el municipio de Copacabana, norte del Valle de Aburrá, es un aliciente para que la administración local le apueste a mejorar la categorización que otorga el Gobierno Nacional por el manejo de recursos de libre destinación.
Según Planeación Departamental, la Ley 617 de 2000 estableció que los distritos y municipios se clasificarán atendiendo su población, ingresos corrientes de libre destinación, importancia económica y situación geográfica.
Si bien en el informe Viabilidad Fiscal y Financiera de los municipios de Antioquia, vigencia 2017, elaborado por Planeación Departamental, se muestra a la población como una de las tres que descendió un puesto en la categoría, el mandatario municipal, Óscar Alberto Restrepo, explicó que hay errores en el análisis entregado.
Según el alcalde, antes de 2015 su municipio fue ubicado en la categoría segunda al tener una población superior a los 50.000 habitantes, pero en un ajuste de la normatividad nacional, ese mismo año, fue reubicado en la tercera.
“En ese entonces se reclasificaron Caldas, Barbosa, Girardota, Sabaneta, entre otros municipios del área metropolitana. Copacabana pasa de segunda a tercera, automáticamente. La norma comenzó a regir el 1 de enero de 2016 (año de mi posesión), es decir, recibí el municipio en tercera”.
Para la directora de Planeación Departamental, Ofelia Elcy Velásquez, el informe de Viabilidad Fiscal, que fue presentado a finales de junio a los diputados y que molestó al alcalde de Copacabana, es el más vigente que tiene la Administración seccional.
No obstante, Restrepo sostiene que ni en 2016 ni en 2017 su municipio ha cambiado de categoría, tampoco ha desmejorado los ingresos, y por el contrario, ha subido en el recaudo.
De esa manera, explica que en 2015 el municipio reportó ingresos corrientes de libre destinación por $21.500 millones; en 2016, por $23.000 millones, y para 2017 logró $26.100 millones.
“El año entrante, con lo que estamos haciendo, volveremos a la segunda categoría. Por eso hemos mejorado la oficina de infracciones urbanísticas, y la gestión de recaudo. Además modernizamos el tránsito municipal”, señala.
Restrepo agrega que, es tan eficiente la labor fiscal de su administración, que la Contraloría de Antioquia la certificó por el buen manejo de recursos para inversión.
“Según esa calificación del ente de control, el municipio está entre los 15 mejores de Antioquia por su buena gestión fiscal”, concluye.
Fuente: http://www.elcolombiano.com/antioquia/las-cuentas-que-no-le-cuadran-a-copacabana-AE8969332
Comments