![](https://static.wixstatic.com/media/6b1715_8d43e9bc720845f8ad70a1738886f10b~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_735,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/6b1715_8d43e9bc720845f8ad70a1738886f10b~mv2.jpg)
2/11/2023
El resguardo La Yuquera, habitado por la comunidad Tucano Oriental en Colombia, enfrenta numerosos desafíos, como la deforestación, invasiones de colonos y la presencia de cultivos ilegales de coca. A pesar de contar con una resolución de 1994, sus tierras son invadidas para la tala y cultivos. El cambio climático agrava la situación, con invasiones planificadas para meses específicos. La zona está rodeada por explotaciones ganaderas, y una carretera ilegal ha contribuido significativamente a la deforestación. Además, la presencia de grupos armados, como disidencias de las FARC, agrega riesgos. La falta de apoyo estatal dificulta la protección del territorio.
El resguardo está localizado entre los municipios de Calamar y Miraflores, rodeado de explotaciones ganaderas, y tiene 7708 hectáreas, pero está en proceso de reducirse a 3576 hectáreas. Aunque cuenta con una Resolución de 1994, sus tierras son invadidas por colonos para talar madera y establecer cultivos. La comunidad realiza verificaciones periódicas para evitar invasiones, pero la intensidad del problema ha aumentado en los últimos dos años.
La pérdida de bosques en La Yuquera ha sido significativa, sumando cerca de 955 hectáreas entre 2017 y 2022, según datos del IDEAM y Global Forest Watch. Las causas incluyen la expansión de la frontera agrícola y ganadera, cultivos de coca y acaparamiento. La comunidad lucha para conservar su territorio, pero la falta de apoyo estatal y la presencia de grupos armados complican la situación.
Los cultivos ilegales de coca también representan una amenaza creciente en el resguardo. Colonos de la vereda La Unión, de Calamar, ingresan frecuentemente para talar, quemar y sembrar coca, generando conflictos con las autoridades antinarcóticos. Aunque la comunidad se opuso a programas de erradicación, buscan delimitar su resguardo para evitar problemas con inversiones y proyectos de conservación.
La construcción de una carretera ilegal que conecta Calamar y Miraflores ha contribuido significativamente a la deforestación. La falta de control por parte de las autoridades ambientales y la intervención ilegal en áreas protegidas han llevado a un aumento alarmante de la deforestación en la región, afectando negativamente a La Yuquera.
La presencia de grupos armados ilegales, como las disidencias de las FARC, agrava la situación de La Yuquera. Enfrentan riesgos al monitorear su territorio y buscan protegerse a través de prácticas ancestrales. La comunidad trabaja con organizaciones como Hilsfwerk International para fortalecer la cohesión social y preservar su territorio.
Aunque La Yuquera no está incluida en los núcleos de desarrollo forestal prioritarios, la comunidad confía en que las medidas adoptadas en el entorno próximo contribuirán a reducir la presión y evitar el despojo de sus tierras. La espera de la aprobación final de la modificación en la cartografía sigue siendo crucial para establecer límites claros y proteger el territorio de La Yuquera.
Comments