top of page

La Supersalud ve en riesgo alto el servicio de cinco de las 25 EPS que hoy funcionan

25 de Noviembre de 2022




La entidad publicó un informe en el que ubica en los rangos de bajo hasta alto con base en la situación financiera de las empresas.


La reforma pensional no es la única que está generando dudas y discusiones, la de la salud y a las EPS en liquidación es otro tema que genera polémica. Por eso, la Supersalud realizó un estudio en el que determinó que de las 25 EPS que operan, cinco tienen un nivel de riesgo alto en la prestación de servicio. Compensar, Famisanar, Copital Salud, Emssanar S.A.S y Saviasalud son las EPS clasificadas en este nivel.

En esta categoría entran las EPS que tienen mayor riesgo de no cumplir con una adecuada atención en salud a todos los afiliados. El estudio demuestra que, aunque muchas de estas entidades prestadoras de salud cumplen con todos o la mayoría de los requisitos financieros, no están atendiendo adecuadamente a la totalidad de los pacientes.


En la categoría de riesgo medio alto hay siete empresas; de a cinco compañías en los rangos bajo, moderado y alto, y una opción de “no aplica” en la que encasillan a tres EPS.

La situación financiera y el no cumplimiento de una adecuada atención en salud a todos los afiliados son las razones principales por las cuales el Ministerio de Salud ha planteado que en la reforma se debe considerar la idea de que todas las familias estén adscritas a un grupo médico y a un hospital público.

Régimen contributivo De la 11 EPS del régimen contributivo solo cuatro están al día con todas las condiciones financieras que exige la Ley, que incluyen: capital mínimo, patrimonio adecuado y régimen de inversiones, esto según el registro de Supersalud para “calificar” a las empresas.


Aliansalud, Sura, Salud mía EPS y Salud Total encabezan la lista de las empresas prestadoras de salud de este régimen que están al día. Sin embargo, solo las tres primeras cuentan con un nivel de riesgo bajo para sus pacientes.

“El SOS se dio a las que no cumplen con ninguna de las condiciones financieras y además tienen un nivel deficiente en el nivel de riesgo”, dijeron.

Régimen subsidiado Cajacopi es la única en este régimen que cumple con las tres condiciones financieras. Sin embargo, la lista de las entidades que no cumplen con el capital mínimo, con el patrimonio adecuado y con el régimen de inversiones es larga, algunas de ellas son: Asmet, Ecoopsos, Emssanar, Capresoca, CCF. Guajira y Saviasalud. En cuanto al riesgo en Salud solo Asmet lo mantiene bajo. Cajacopi, Comfachocó, Ecoopsos, Capresoca, CCF. Guajira y Comfaoriente, están clasificados como medio alto o moderado.

Por último, en el régimen combinado, solo la EPS Mutual Ser está al día en lo requisitos financieros, sin embargo, tiene un nivel medio alto de riesgo.






Fuente:https://www.larepublica.co/economia/la-supersalud-ve-en-riesgo-alto-el-servicio-de-cinco-de-las-25-eps-que-hoy-funcionan-3494040



4 visualizaciones0 comentarios

Comments


  • X
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Youtube

© Pasantes DAF / 2025 - I

bottom of page