top of page

La Misión de Descentralización propone redefinir la distribución de recursos en Colombia para combatir la inequidad

Darío Indalecio Restrepo, director técnico de la Misión de Descentralización, ha afirmado que la inequidad en Colombia no es el resultado de la pobreza, sino del modelo de desarrollo centralista que ha dominado el país durante décadas. Restrepo, quien lideró esta comisión, sostiene que un cambio en la estructura del país es crucial para reducir la desigualdad y fomentar un desarrollo más equitativo.


La Misión de Descentralización, que comenzó en 2021 y concluyó en marzo de 2024, tenía como objetivo formular propuestas de reforma constitucional, legal y administrativa al modelo de descentralización en Colombia. Según Restrepo, este trabajo va más allá de ser un ejercicio académico; se trata de una intervención directa en la formulación de políticas públicas. 


Uno de los puntos centrales de la misión fue la necesidad de cerrar las brechas de equidad en el país. Restrepo argumentó que, aunque Colombia ha avanzado en el proceso de descentralización desde la década de 1990, sigue siendo uno de los países más inequitativos del mundo. "La inequidad en Colombia tiene una geografía," explicó, refiriéndose a la concentración de riqueza y recursos en las principales ciudades como Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga. Estas ciudades concentran el 80% del PIB nacional, dejando a las regiones más apartadas en condiciones de vulnerabilidad.

Es por ello que, en el marco de estas discusiones, se está considerando una reforma al Sistema General de Participaciones (SGP), tal como lo ha solicitado el gobernador de Córdoba, Erasmo Zuleta Bechara, en entrevistas previas con el diario La Razón. Esta reforma, que busca incrementar los fondos destinados a las regiones, es vista como un paso esencial para abordar la inequidad y fortalecer el desarrollo local, un tema que ha sido central en el debate sobre la descentralización en Colombia. No obstante, Restrepo enfatizó en que la solución no es simplemente enviar más recursos a las regiones, sino cambiar la manera en que se distribuyen y utilizan esos recursos. Así, advirtió que la asignación de más recursos sin un cambio en la estructura de gobernanza solo perpetuará la inequidad. La misión propone una distribución más equitativa de los recursos, enfocándose en las áreas con mayores necesidades, en lugar de aquellas con mayores capacidades administrativas y financieras.


A pesar de que no hay una fecha definida para la implementación de estas reformas, los resultados de la Misión de Descentralización ya están siendo discutidos en el Congreso, y se espera que jueguen un papel crucial en las futuras reformas del país.


Fuente: La República.


5 visualizaciones0 comentarios

Comments


  • X
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Youtube

© Pasantes DAF / 2025 - I

bottom of page