top of page

La Contraloría General le puso lupa a los recursos para los Resguardos Indígenas

Noviembre 17 de 2020

La Contraloría General de la República le puso #LaLupa a los recursos destinados a los resguardos indígenas en el país.


La actuación especial de la Contraloría también determino 87 procesos de responsabilidad fiscal y 10 indagaciones preliminares por 30 mil millones de pesos en relación con posibles irregularidades en los manejos de recursos para los Resguardos Indígenas.


En Puerto Gaitán, Meta se encontraron dos de los de los procesos de mayor cuantía que suman mas de 11 mil millones de pesos, por obras que no se realizaron. ¿Pero que está sucediendo con los recursos para esta población? Se investigo que la mayoría de los Resguardos Indígenas no administran estos dineros y son los entes territoriales los encargados de hacerlo.


Según Gerardo Jumi, Secretario de la Mesa de Concertación Indígena, se debe seguir incentivando y acompañando técnicamente para que no solamente sea el 11% quienes manejan los recursos de manera directa, sino que por lo menos el 50 o 60% de los Resguardos Indígenas manejen los recursos de manera directa y se olvide la intermediación de los alcaldes, algo que se representa corruptamente, es una necesidad que los pueblos indígenas puedan manejar sus recursos y que los funcionares públicos hagan la inversión publica que corresponde.



17 visualizaciones0 comentarios

Comments


  • X
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Youtube

© Pasantes DAF / 2025 - I

bottom of page