Con una inversión de $9.300 millones, el Gobierno Nacional renovó la infraestructura de 13 instituciones educativas en el resguardo indígena Kankuamo, en la Sierra Nevada de Santa Marta. Estas obras incluyen aulas modernas, un polideportivo iluminado y una ludoteca con acceso a internet. El ministro de Educación, Daniel Rojas, destacó que este proyecto es un paso importante hacia la equidad educativa. Jaime Luis Arias, gobernador del Cabildo Kankuamo, resaltó que la iniciativa refleja el esfuerzo conjunto para garantizar condiciones dignas a los estudiantes indígenas, promoviendo su desarrollo integral.
![](https://static.wixstatic.com/media/6b1715_3d8fcce2f3a842609aef98acde32e614~mv2.png/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/6b1715_3d8fcce2f3a842609aef98acde32e614~mv2.png)
Por su parte, en el municipio de Tablón de Gómez, Nariño, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastre (UNGRD) lidera el reasentamiento de 300 familias del resguardo indígena Inga Aponte, afectadas por deslizamientos. Con una inversión inicial de $34.500 millones, las familias serán trasladadas a los predios El Kinde y Cuscungo, seleccionados por su seguridad geotécnica y ambiental. Carlos Carrillo Arenas, director de la UNGRD, destacó que este proyecto no solo protege vidas, sino que fortalece el tejido social y cultural, al respetar las tradiciones indígenas.
Ambos proyectos reflejan el compromiso del Gobierno con el desarrollo de los pueblos indígenas, priorizando la mejora de su calidad de vida a través de la educación y la seguridad habitacional. Estas inversiones no solo representan avances en infraestructura y reasentamiento, sino también la consolidación de un modelo de desarrollo sostenible y respetuoso con la diversidad cultural de Colombia.
Fuente: Presidencia y Portafolio.
Comentarios